Escuchá esta nota
EL DIARIO digital
minutos
El diputado del FreJuPa, Daniel Lovera, que comanda el grupo de legisladores ultravernistas, afirmó que "a partir de hoy o de mañana empezaremos a hacer distintas propuestas" a partir de los datos del data room que envió el gobierno provincial para "ver si podemos hacer modificaciones en los dictámenes que hay y poder avanzar definitivamente en un dictamen con mayoría especial de 20 diputados" para aprobar la licitación del área petrolera El Medanito.
Este martes el vernismo fijó posición e inclinó la balanza en contra de la propuesta de la oposición de licitar un nuevo data room. "No es cierto que nos fuimos modificando la postura. Tampoco que estamos en disidencia con el Gobierno por el tema Medanito", aclaró Lovera, en réplica a dichos de legisladores opositores.
Lovera dijo que ellos se habían "comprometido a este plenario" y "también nos comprometimos a analizar el informe que envió el gobernador".
"La primera pregunta que nos hacíamos era si era un data room. Nuestro bloque fue a retirar la información. Analizamos esa documentación, analizamos la información, ahí es donde tomamos conocimiento, y no es un informe técnico, es un data room", aseveró.
"Ahora, después podemos empezar a discutir si ese dataroom nos gusta, o si nos gusta otro data room. Si lo podríamos haber tenido antes, probablemente sí,", acotó.
"Quizás ese puede haber sido un error ¿por qué no lo tuvimos antes? Pero sí es un data room", reafirmó.
A partir de esa definición, Lovera explicitó la postura en nombre del bloque del PJ: "rechazamos el proyecto de tratamiento que se haga a un nuevo data room, ya que accedimos a un data room".
"Tenemos información y que seguramente a partir de hoy o de mañana empezaremos a hacer distintas propuestas de la información que tenemos de ese dataroom, para ver si podemos hacer modificaciones en los dictámenes que hay y poder avanzar definitivamente en poder tener la posibilidad de acceder a un dictamen que tenga esa mayoría especial que se necesita de 20 diputados y diputadas. Asi que la postura de nuestro bloque es rechazar el proeycto de data room", finalizó.
El gobernador Sergio Ziliotto anunció hace tres semanas que cada diputado y diputada de la Legislatura pampeana tendría acceso al data room del área petrolera Medanito, con el objetivo de que puedan analizar en profundidad la información técnica y económica vinculada al proceso de licitación pública internacional para adjudicar esa área por 25 años.
La decisión del Ejecutivo respondió a reiterados pedidos de información por parte de sectores de la oposición, especialmente de la UCR, que en diciembre solicitó formalmente la incorporación de un data room. Ziliotto recordó que ya en octubre la Cámara tenía en su poder un informe de factibilidad elaborado por la consultora Geoinnovar, que según dijo contiene "mayor complejidad y más información" que un data room tradicional.
No obstante, el gobernador resolvió poner a disposición de todos los legisladores el data room confeccionado por profesionales de Pampetrol y de la Secretaría de Energía. "Es el mismo insumo técnico con el que trabajó la consultora que elaboró el informe previo. Son datos básicos, sensibles y sujetos a normas de confidencialidad, pero que permitirán a cada diputado hacer su análisis y proyectar su postura con sustento técnico", aseguró.
Ziliotto remarcó que este nuevo compendio de información contiene datos actualizados y que el Ejecutivo actuó "consecuentemente" desde el inicio del proceso.
Además, hace un mes, Ziliotto también presentó en el bloque del Frejupa la iniciativa de incluir regalías móviles en la licitación del área. Fue porque el oficialismo y la oposición tampoco se ponen de acuerdo en ese punto.
La propuesta contempla alícuotas diferenciadas de regalías: a) Producción básica de hidrocarburos líquidos y gaseosos: 20%. b) Producción adicional a través de nuevos pozos o workovers: 17,5%. c) Producción mediante proyectos de recuperación secundaria o terciaria: 15%.