La Pampa

Martilleros se oponen a proyecto que busca la desregulación inmobiliaria 

Desde el Colegio advierten que pondría en riesgo la seguridad jurídica de operaciones de compra y venta de inmuebles.  

Escuchá esta nota

EL DIARIO digital

minutos

La presidenta del Colegio de Martilleros de La Pampa, Maribel Gebruers, cuestionó duramente el proyecto que ingresó al Congreso nacional y que propone una profunda desregulación del mercado inmobiliario. "Nos preocupa porque si este proyecto es aprobado dejarían de existir los colegios", advirtió.

Según Gebruers, uno de los principales riesgos sería la pérdida de garantías para quienes realicen operaciones de compra y venta de inmuebles. "Al dejar de existir los colegios no se les brindaría esa seguridad al vecino, porque para que haya una operación inmobiliaria es necesario que intervenga un profesional matriculado. Esa venta está asegurada de alguna forma, tiene un asesoramiento legal y económico, debido a que el profesional tiene el título que lo avala", explicó.

Subrayó que una operación inmobiliaria implica, muchas veces, una decisión trascendental para las personas: "La persona que va a realizar la operación a veces tiene en juego todos los ahorros de su vida. Va a comprar su casa y tiene que tener una seguridad. El riesgo es total si interviene alguien sin matrícula ni título universitario".

Insistió, en diálogo con Cpetv, en que "tiene que ser un matriculado el que intervenga en las operaciones, tanto de alquiler como de compra venta", ya que es la única manera de garantizar seguridad jurídica en el negocio.

En relación a los honorarios, defendió el sistema regulado vigente: "Estamos regidos por una ley nacional y una provincial que regulan perfectamente los honorarios y aranceles que debemos percibir cada matriculado. La verdad que es lo más correcto porque de esa forma no tenemos una competencia desleal".

Además, aclaró que los colegios profesionales no representan una carga para el Estado ni para las partes intervinientes en la operación. "Nosotros como colegio no percibimos nada del Estado. Cuando se hace un negocio, el comprador y vendedor no tienen que abonar nada al Colegio y nosotros como Colegio no percibimos nada", enfatizó.

El proyecto, impulsado por el diputado nacional Alejandro Bongiovanni (PRO), propone transformar la actividad inmobiliaria en una actividad comercial abierta, sin requisitos de matrícula ni colegiación obligatoria, lo que ha generado un fuerte rechazo por parte de entidades profesionales de todo el país. 

El texto propone reformas a la Ley N°20.266, sancionada en 1973. Incluye la supresión de la colegiación obligatoria, la eliminación de límites jurisdiccionales para operar, la derogación de sanciones por ejercer sin matrícula y la libertad para acordar honorarios sin aranceles mínimos. La iniciativa pretende abrir el mercado a nuevos agentes, ampliar la competencia y reducir costos para consumidores.

También te puede interesar...