La Pampa

Una variedad de emprendedores pampeanos se preparan para un concurso nacional

El 7 de agosto en un evento a llevarse a cabo en CACIP, se premiará a los dos emprendimientos que queden preseleccionados en las categorías vigentes: despegue emprendedor y crecimiento y expansión.

Escuchá esta nota

EL DIARIO digital

minutos

Un grupo de diversos emprendimientos de La Pampa se prepara intensamente para mostrar su mejor forma en un concurso nacional que se avecina. En la sede de la Unión Industrial de La Pampa (UNILPa), se llevó a cabo una jornada en la cual se presentaron los postulados al Concurso Nacional Emprendimiento Argentino 2025.

En esa jornada de networking, organizada por la Cámara de Comercio, Industria y Producción de La Pampa (CACIP), que es la anfitriona provincial del certamen, acompañó el Ministerio de la Producción, a través del Programa Emprender La Pampa, y UNILPa.

Allí, emprendedores de medios locales, brindaron herramientas de comunicación clave para mejorar la exposición de los proyectos, con el objetivo de que las emprendedoras y los emprendedores puedan desarrollar un pitch efectivo.

Esta instancia resulta central, ya que el próximo 31 de julio se llevará a cabo la instancia provincial de selección de los proyectos que luego llegarán a la final nacional en el mes de septiembre. El 7 de agosto en un evento a llevarse a cabo en CACIP, se premiará a los dos emprendimientos que queden preseleccionados en las categorías vigentes: despegue emprendedor y crecimiento y expansión.

Desde su primera postulación en 2022, La Pampa mantiene una participación destacada y creciente en el certamen. Año a año, diferentes proyectos representaron a la Provincia en diversos ejes temáticos, reflejando la diversidad, la innovación y el potencial del talento emprendedor pampeano.

En 2022 aportaron "Si Voy Turismo Accesible – Verónica Martínez (Movilidad Sustentable)"; en 2023 "Impactu Habits – Franco De Giovani y Cambio Sustentable – Alejandro Pérez Martín (Transformación Digital y Consultoría Ambiental); en 2024, Trumpel Gin – Juan Ignacio Arias Fevrié (Industrias Tradicionales e Innovadoras).

Estas experiencias, promocionó el gobierno, "dan cuenta del impacto sostenido de políticas públicas que impulsan el desarrollo local, fomentan la competitividad y tienden puentes con el ámbito federal".

El Programa Emprender La Pampa, que lleva adelante el Ministerio de la Producción, continúa siendo "una herramienta clave para visibilizar y acompañar trayectorias emprendedoras con identidad pampeana".

Desde la creación del mencionado Programa en 2022, dependiente de la Dirección de Microemprendimientos y MicroPymes, la Provincia sostuvo un firme compromiso con el fortalecimiento del ecosistema emprendedor, promoviendo la participación activa en instancias federales de visibilización y apoyo como este concurso nacional.

También te puede interesar...