La Pampa

Carrefour en venta: la cadena francesa analiza sumar un socio a su negocio en la Argentina

La cadena francesa está abierta a analizar distintas opciones. Enfrenta dificultades de rentabilidad con un consumo que aún no despega. Venta o socio argentino.

Escuchá esta nota

EL DIARIO digital

minutos

 En 2024, anunció una inversión de US$ 300 millones para abrir casi 90 sucursales, entre ellas el maxi de Santa Rosa que proyecta en La Rural.  

Carrefour inició un proceso de búsqueda para encontrar un posible comprador o un socio que se sume a su negocio en la Argentina. En medio de un cambio de CEO para sus operaciones en América latina, el grupo le habría dado el mandato al Deutsche Bank para que analice sus activos en el país y le dé opciones. Es parte de una decisión global en la que la cadena francesa está revisando todos sus negocios.

Hace algunas semanas la firma francesa forzó un cambio en el Código Urbanístico de Santa Rosa con el objetivo de emplazar un Maxi Carrefour (el formato de ventas mayorista y minorista de la cadena) en el predio de La Rural (mediante un alquiler), allanado por la decisión del intendente Luciano di Nápoli de impulsar esa modificación. El proyecto provocó un sacudón político en el oficialismo y la oposición. El Colegio de Arquitectos rechazó el cambio y sus implicaciones.

La cadena francesa que está en el país desde 1982 está abierta a analizar distintas opciones: una venta total o parcial o una alianza con un operador local o extranjero que potencie su posición en el mercado local, según informó el diario La Nación. Consultada al respecto, la compañía declinó hacer comentarios.

En noviembre, anunció una inversión de US$ 300 millones en la Argentina, destinada a abrir 27 sucursales del formato 'Maxi' y 60 'Express' en tres años en diferentes puntos del país, con la generación de 2.500 puestos de trabajo.

Así y todo, la empresa enfrenta dificultades de rentabilidad en un entorno económico desafiante con un consumo que aún no despega. En mayo, se recuperó por tercer mes consecutivo. Tuvo un avance de 5,5% versus el mismo mes de 2024. En tanto, el acumulado en lo que va de 2025 mostró por primera vez una variación positiva, de 0,6%, según Scentia.

Pero la base de comparación es baja: el consumo masivo terminó 2024 con una caída del 13,9% versus 2023. Fue una de las peores marcas desde la crisis de 2001, después de las retracciones de 2002 y 2003.

En ese contexto, Carrefour mantendrá hasta el 31 de agosto una canasta de precios congelados de 1.500 productos de su marca propia en su séptima edición de la iniciativa 'Precios Corajudos'.

Actualmente, Carrefour está presente en 22 provincias con más de 680 sucursales del formato 'Carrefour Express', 'Market', 'Maxi' e 'Hipermercados'. En 2024, protagonizó 35 inauguraciones en 2024, focalizadas en los formatos 'Maxi' y 'Express'.

Según las cuentas de la cadena, tienen 22% de participación en el denominado "canal moderno", que engloba a los supermercados grandes, donde ocuparían el primer lugar.

CEO argentino

La compañía designó al argentino Pablo Lorenzo al frente de la operación de América Latina desde el lunes próximo, que incluirá a la filial de Brasil, que es la segunda más importante del grupo a nivel mundial.

Lorenzo reemplazará así a Stephane Maquaire, quien dejará el cargo tras casi cuatro años de gestión, ya que asumirá un nuevo reto en Europa. Lorenzo ya estuvo antes al frente de la conducción argentina, cuando Maquaire se corrió del puesto que ocupó en ese entonces entre 2019 y 2021.

La revisión de los negocios del grupo francés comenzó en febrero a nivel mundial y tendría como resultado la venta de activos, no solo en Argentina, un país que ya no está en el corazón de la estrategia de los franceses, que pusieron la mira en España y Brasil, además de en su país de origen.

También te puede interesar...