Escuchá esta nota
EL DIARIO digital
minutos
El Consejo Directivo de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales aprobó en forma unánime una Resolución en la que expresó el "enfático rechazo" a "las políticas de ajuste que el gobierno nacional está llevando adelante, en desmedro del sistema científico tecnológico nacional".
En particular, manifestó su expreso repudio "al proyecto de cambio del sistema de gobernanza del INTA con la supresión de la representación de las Universidades Nacionales en el Consejo Directivo de dicha institución".
Al fundamentar este posicionamiento, el Consejo Directivo recordó que desde diciembre de 2023, el sistema científico-tecnológico público argentino "sufre un clima de hostigamiento y desvalorización institucional" que viene acompañado por una incertidumbre en "la continuidad de las fuentes de trabajo y sin garantías de financiación de proyectos, líneas de investigación, siquiera de las condiciones laborales mínimas para sostener sus funciones".
El INTA es un organismo público en el que "se desempeñan docentes e investigadores de la UNLPam, en general, y de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, en particular, con quienes se articulan y cogestionan proyectos de investigación y de extensión de interés federal", recordaron las y los consejeros directivos.
Allí también se desarrollan pasantías, becas y prácticas profesionalizantes de estudiantes, que fortalecen su formación y, luego de su egreso, encuentran en dicho Instituto un espacio de inserción laboral vinculada al conocimiento.
En la actualidad el Consejo Directivo Nacional de INTA cuenta con representantes de las Universidades Nacionales, a través de la Asociación Universitaria de Educación Agropecuaria Superior (AUDEAS) y del Consejo Nacional de Decanos y Decanas de Veterinarias (CONADEV).
La gestión presidencial a cargo de Javier Milei ha manifestado su intención de modificar la composición del Consejo Directivo del INTA, eliminando la presencia de las universidades y gran parte del sector privado en el órgano directivo.
Esta pretensión "pone en riesgo la autonomía del organismo y una matriz de funcionamiento que cuenta con setenta años de trabajo en innovación científico tecnológica para el desarrollo del país", advirtió el CD de Exactas y Naturales.