Escuchá esta nota
EL DIARIO digital
minutos
Representantes de los gremios docentes y el Poder Ejecutivo provincial se reunieron en una nueva paritaria con el salario y las condiciones laborales como ejes centrales de la discusión. El próximo encuentro será el martes 19 de agosto a las 11 horas.
Tras la reunión, la secretaria general de UTELPa, Rosana Gugliara, valoró el espacio de diálogo, destacándolo como una de las pocas paritarias abiertas en el país, en un contexto en el que "la Paritaria Nacional Docente está cerrada" y el Gobierno Nacional "no quiere discutir con los sindicatos".
La principal solicitud de los gremios fue un aumento salarial que supere el 2% de inflación, con tramos cortos y que impacte en toda la escala docente. Además, se planteó la necesidad de buscar una solución al "achatamiento de las escalas" y al "desfasaje que se produjo sobre la modalidad de jornada completa y hogar".
Gugliara también indicó que durante el encuentro se abordaron temas relacionados con las condiciones laborales, que se vienen discutiendo en otras mesas de diálogo con el Gobierno provincial.
Congreso ordinario
Durante este mismo jueves, se realizó el 37° Congreso Ordinario de UTELPa, donde las y los congresales, representantes de las diversas Seccionales, aprobaron la Memoria, el Balance y la Política Gremial.
La Secretaria General brindó la bienvenida y destacó la importancia de este tipo de espacios que permiten el cierre del ciclo lectivo pasado, y discutir la política gremial con los principales lineamientos para continuar trabajando.
"Quiero iniciar el Congreso poniendo en valor nuestra organización sindical, poniendo en valor a la UTELPa con sus órganos democráticos de representación, poniendo en valor los casi 40 años que tenemos como sindicato y cómo, a través de los años, nos fuimos fortaleciendo al interior en elecciones democráticas, participativas", expresó Rosana Gugliara.
En dicho contexto celebró la asunción de autoridades en la Seccional Santa Rosa, "que legítimamente ganaron las elecciones en septiembre de 2022, que la lista opositora había judicializado y el juez nos dio la razón, dijo que esas elecciones no habían tenido irregularidades" sostuvo la secretaria General, quien felicitó a los compañeros y compañeras de la Lista Celeste Violeta de la Seccional.
"Nunca dejamos de acompañar a cada afiliado y a cada afiliada, de discutir lo que hay que discutir para tener mejores condiciones laborales y salariales, fueron 3 años de difamación, de ataques personales e institucionales, de debilitar la voz de un sindicato que siempre ha levantado la bandera de lucha, de compromiso. La discusión es interna, con las agrupaciones dentro y con la democracia sindical, no insultando por las redes, ni maltratando, ni agraviando, ni injuriando, no somos eso", prosiguió Gugliara, quien reiteró el compromiso de continuar trabajando en pos de una construcción colectiva.
La Memoria y el Balance dejaron claro el trabajo realizado tanto desde el Secretariado Provincial como de cada una de las Seccionales, "dando respuestas a necesidades de afiliados y afiliadas, en un contexto difícil y complejo, que con el Gobierno Nacional se profundiza, donde los trabajadores hemos perdido poder adquisitivo del salario, calidad de vida. Tratamos de acompañar todas las luchas, porque no es una sola, la lucha por defender la salud pública, la educación pública, los jubilados y jubiladas, cada miércoles marchando, la ciencia que es atacada, todos los sectores están siendo atacados por este Gobierno porque la respuesta al FMI, con la tremenda deuda, es reforma previsional, reforma laboral".
También destacó el trabajo en red con CTERA, CTA de los Trabajadores, organizaciones sociales, cooperativas, agrupaciones. En ese sentido, Gugliara manifestó que la lucha se unifica a partir de la defensa del trabajo, de la salud, de la educación, del sistema previsional, "y esto es lo que tenemos que seguir discutiendo. En un ratito vamos ir a la Paritaria Provincial, para seguir discutiendo condiciones salariales y laborales en este contexto tan complicado".
"Lo que vemos es una definición política a nivel nacional que golpea a todas las provincias, porque el desfinanciamiento, el no envío de la Coparticipación que corresponde, el 7% que tiene que venir para las Jubilaciones no llega, y es la Provincia la que lo pone para garantizar el 82% Móvil; la deuda es monstruosa y son datos objetivos de la realidad", prosiguió la secretaria, quien aseveró que la sumatoria de estas acciones perjudican a cada familia.
Finalmente, Gugliara convocó a continuar defendiendo lo conquistado y no perder ante este proyecto político nacional que destruye a las clases trabajadoras en favor de las grandes corporaciones y propuso avanzar en el cuidado del dinero del Sindicato para que vuelva a los afiliados y afiliadas, "en la acción social, en beneficios, en acompañamiento legal, en acompañamiento contable, cuidar al afiliado y afiliada es resguardar derechos, y una responsabilidad política que está plasmada en la política gremial".