Escuchá esta nota
EL DIARIO digital
minutos
Los integrantes de la Unión de Trabajadores de la Tierra (UTT) llevaron adelante este jueves un "feriazo" en reclamo por la intervención del área de Bromatología de la Municipalidad de Santa Rosa en su almacén, que intervino alimentos agroecológicos, criollos y campesinos e impide su venta.
Con la exhibición y venta de la producción sobre la calle Mitre, la UTT defendió la producción de "alimento agroecológico a precio justo", según indicó Iñaki Esponda. El dirigente explicó que "no nos clausuraron el almacén, pero no nos dejan vender. Por eso, estamos pidiendo pacíficamente que anulen las actas que nos labraron y nos dejen trabajar tranquilos".
Además de la protesta, desde la organización solicitaron que "se adapte la ley provincial a normativas municipales para que se contemple la escala de producción que manejamos nosotros. En lugar de controlarnos a nosotros, de no dejarnos laburar, de perseguir a los que venden tortillas, estamos pidiendo que controlen al otro campo, al que produce enfermedades con lo que hace".
Esponda añadió que pidieron "una audiencia con Cheli, el director de Comercio, y se negó. Nos recibieron en el Juzgado de Faltas y van a tratar de contemplar la situación".
La UTT mantuvo la protesta durante este jueves por la mañana, "con el alimento como bandera, defendemos lo que hacemos. Jamás hicimos nada a espaldas de la sociedad, todo lo que hacemos es público". Lamentaron también que "el Estado no acompaña como debería a la producción agroecológica, nos vienen a controlar y nosotros somos los primeros que queremos mejorar lo que estamos haciendo".
La intervención de Bromatología se produjo a partir de una denuncia del Estado Provincial.
"Nos llama la atención que luego de casi 3 años nunca hayan venido y vienen justo ahora en el mismo contexto y en el mismo momento en que estamos denunciando las fumigaciones con agrotóxicos que producen cáncer en nuestra población", dijeron desde la UTT.
"¡Somos nosotros los primeros interesados en frenar el veneno y defender la alimentación sana! ¡¿Cómo nos van a labrar actas e impedir la venta de nuestros alimentos bajo pretexto de que no se cumplen trazabilidades?! En lugar de aplicar la ley provincial 3298 de promoción de la producción agroecológica, atacan dichas producciones y sus canales legítimos de comercialización. Y, el municipio, elige alinearse a la provincia en lugar de avanzar en la creación de normativas municipales que se adecúen a las leyes provinciales", planteó un comunicado de la organización.
La UTT preguntó retóricamente: "¿O tenemos que recordar que la reactivación del debate de la ley 3288 de control de plaguicidas (para nosotros agrotóxicos) se dio a raíz de una denuncia por fumigaciones en un campo pegado a la ciudad de Santa Rosa más puntualmente al Barrio Obreros de la Construcción?", se preguntaron desde la UTT.
"Y para colmo de males, aprueban la instalación de una transnacional francesa como Carrefour cómplice directa del hambre, la inflación y el cáncer de nuestro pueblo para colocar la nueva sucursal en ¡tierras de la oligárquica y genocida Sociedad Rural! ¿Qué pasó que comenzaron la gestión municipal haciendo acuerdos de tierras con la CPE y acuerdos comerciales con la UTT y terminan 6 años después acordando tierras con la Sociedad Rural y con Carrefour? Llama la atención la pasividad obsecuente y silenciosa de todos los sectores progresistas que acompañan la actual gestión. Llama la atención y duele porque los creíamos compañeros", dice el comunicado que difundió Iñaki Esponda, referente de uno de los sectores de la UTT.
"En lugar de apoyar la incipiente comercialización justa de carnes agroecológicas, a pasto, criollas de pequeños y medianos productores pampeanos, nos atacan. En lugar de oírnos, abrir canales de diálogo, apoyarnos con líneas de créditos, subsidios, insumos en fin, incentivos a la producción y a la comercialización, decíamos, en lugar de eso, nos atacan, nos persiguen, no nos dan respuestas, nos acorralan y pretenden llevarnos a la extinción silenciosa", agregó
"Sigan atacándonos. El tiempo dirá si logran o no derrotarnos pero, más allá de eso, sepa la gente a la que le llegue este mensaje que el Estado defiende el cáncer y ataca el alimento sano y las familias que lo producimos. Son caricatura de gobierno progresista y son caricatura de libertad", completó el comunicado.