La Pampa

Los alumnos de cuarto grado prometieron lealtad a la bandera en el acto en Santa Rosa

La ceremonia central en Santa Rosa, a 125 años de la muerte de Manuel Belgrano, fue transmitida en director por la Televisión Pública Pampeana.

Escuchá esta nota

EL DIARIO digital

minutos

La conmemoración por el "Día de la Bandera" se llevó a cabo este viernes 20 de junio en la playa de estacionamiento de Casa de Gobierno -calle Padre Buodo y San Pedro- de Santa Rosa.  La ministra de Educación, Marcela Feuerschvenger, encabezó la ceremonia y tomó la promesa de lealtad a la bandera a los alumnos de cuarto grado de varias escuelas primarias de la capital pampeana.

La fecha conmemorativa contó con transmisión en directo de la Televisión Pública Pampeana y redes oficiales del Gobierno de La Pampa.

La celebración, organizada en forma conjunta por el Gobierno provincial, la Municipalidad de Santa Rosa y el Ejército Argentino se realizó a partir de las 11 en el playón de Casa de Gobierno. No participó el gobernador Sergio Ziliotto ni el intendente de Santa Rosa, Luciano di Nápoli. Sí otras autoridades provinciales, el gabinete a pleno, y municipales. También diputados provinciales. De la oposición, solo estuvo el diputado radical Javier Torroba.

En la parte central del acto, alumnos y alumnas de cuarto grado de escuelas de la capital pampeana realizaron este jueves la tradicional promesa de lealtad a la bandera nacional. También juraron lealtad a la bandera, cadetes de policía  y soldados del Ejército.

Feuerschvenger transmitió el saludo del gobernador Sergio Ziliotto en "un día tan importante para nuestra patria". Durante su discurso, la ministra destacó el valor simbólico y el profundo compromiso que implica esta promesa. "Hoy no es un día más. Es un día que guardamos en la memoria. Y es un día memorable para cada niño y niña que promete lealtad a la bandera nacional. Esta promesa no es solamente un acto simbólico, sino un acto de compromiso con nuestra historia, con nuestro presente y con el futuro que estamos construyendo", afirmó.

Feuerschvenger recordó la figura de Manuel Belgrano, creador de la enseña patria, a quien definió como "un gran pensador de su época, que creyó en la justicia, en la libertad, en la educación y en el trabajo como motores de una sociedad más justa". Resaltó además su visión inclusiva y transformadora: "Belgrano no dejaba a nadie afuera. Creía en la educación como el verdadero motor de transformación. Soñaba con una escuela en cada rincón del país, con maestros y maestras que llevaran conocimiento a todos los pueblos".

La ministra subrayó también la vigencia del legado belgraniano: "En la Argentina de hoy sabemos que todavía tenemos grandes desafíos de los que planteó Belgrano. Hay pobreza, hay desigualdad, no hay oportunidades para todos. Pero algo nos dejó: su gran sueño y su legado de no rendirse jamás", expresó con énfasis.

Dirigiéndose especialmente a los chicos y chicas presentes, Feuerschvenger remarcó: "Nuestros niños y niñas, con su inocencia y alegría, son el presente pero también el futuro y la esperanza de nuestro país". Y reiteró el compromiso del gobierno provincial con la educación pública: "Quienes estamos aquí, que tenemos funciones políticas, sepan que trabajamos todos los días para que tengan una escuela pública de calidad que los abrace, que los forme y les abra verdaderamente el camino de las oportunidades".

El acto concluyó con un cálido agradecimiento a docentes y familias, y con un mensaje cargado de esperanza y compromiso: "Gracias a los chicos, porque sus miradas y sus gestos nos dan fuerza para seguir luchando por una Argentina fuerte, por una Argentina mejor, por la Argentina que soñó Manuel Belgrano. ¡Felicidades para este gran día y viva la patria!".

También te puede interesar...