La Pampa

"Cuando quien juzga y condena no es el Poder Judicial"

El Partido Justicialista de La Pampa -en su conjunto- alzó la voz contra el reciente fallo de la Corte Suprema que ratificó la condena a Cristina Fernández de Kirchner. 

Escuchá esta nota

EL DIARIO digital

minutos

A través de un comunicado firmado por todos los sectores internos y difundido por el gobernador y titular del PJ provincial, Sergio Ziliotto, el peronismo pampeano lanzó duras críticas al Poder Judicial y advirtió sobre una supuesta "persecución política" contra la exmandataria.

El apoyo de todos los sectores refuta el reciente planteo del dirigente camporista, Saúl Echeveste, quien -a título personal- se manifestó contra el "silenzio stampa" del ultravernismo tras la decisión de la Corte Suprema.

Bajo el título que encabeza este texto, el documento señala que la decisión de la Corte, "tan propiciada por el poder real de la Argentina como anticipado por sus apéndices mediáticos, transforma la decisión tomada por la Corte Suprema en una mera formalidad procesal".

Cuestionamientos

El PJ provincial apuntó directamente a los tiempos en que se conoció la resolución, sosteniendo que "despiertan serias sospechas sobre los intereses que lo motivan". En esa línea, aseguraron que se trata de una maniobra para hacer coincidir las decisiones judiciales con el calendario electoral.

El comunicado también fue crítico con la supuesta presión de los medios de comunicación sobre la Justicia y denunció la actitud "genuflexa" de algunos jueces. A estos últimos, los acusan de privilegiar "intereses políticos sectoriales" por encima de su rol constitucional.

Asimismo, el partido justicialista pampeano remarcó que existen "reuniones y actividades compartidas entre jueces y fiscales con altos miembros del gobierno de turno", lo que, según expresaron, demuestra una "grave connivencia" entre el Poder Judicial y sectores del oficialismo nacional.

Selectividad judicial

Otro de los puntos cuestionados fue la atribución al Presidente de la Nación de responsabilidad directa sobre actos de funcionarios de menor jerarquía. "Sin dudas, una incoherencia que desconoce el esquema jerárquico que fijan las normas de administración de los dineros públicos", señalaron.

El documento aludió también a la supuesta selectividad en la actuación judicial: "Hoy dirigentes enemigos siguen siendo investigados y condenados rápidamente, mientras que las causas de dirigentes amigos continúan paralizadas en los tribunales. Así, la igualdad ante la ley sigue siendo un eslogan vacío".

Finalmente, el comunicado concluyó: "No pedimos impunidad. Sí exigimos justicia a través de procesos limpios, transparentes y justos". El PJ de La Pampa cerró el texto con un contundente mensaje político: "Rechazamos la judicialización de la política. No solo daña la credibilidad de la democracia, sino que distorsiona el proceso electoral y convierte al adversario político en enemigo penal".

También te puede interesar...