La Pampa

Lotean terrenos en Metileo para atraer inversiones y generar trabajo

La subasta de 11 terrenos comerciales y 12 de uso residencial se realizará el próximo 7 de junio, con una base de 12 millones y 10 millones de pesos, respectivamente. Con una entrega del 30% más comisión quedaría la compra realizada y la toma de posesión, mientras que el resto se pagaría en cuotas. 

Escuchá esta nota

EL DIARIO digital

minutos

El intendente de Metileo, Carlos Marchisio, anunció el loteo de 11 terrenos comerciales y 12 para viviendas en la localidad. "Con esto buscamos generar oportunidades para que se instalen nuevos comercios e inversores en la localidad y de esta forma generar más empleo", expresó.

En cuanto a los terrenos residenciales, explicó que son una forma de acompañar las medidas que ha tomado el Gobierno provincial a través del IPAV con estos créditos "Llegar a Casa". 

Destacó también el "apoyo permanente" del Gobierno provincial, "es lo que nos permite subsistir dado que el gobierno nacional no aporta nada a la Provincia y menos a las localidades".

El jefe comunal confirmó la existencia de "mucha demanda de empleo que hoy la termina absorbiendo el municipio. Estamos sintiendo el ajuste de Nación a la provincia de La Pampa y no podemos cubrir esa demanda". 

Marchisio añadió que el loteo y remate "fue pensado no solo para engrosar las arcas municipales sino para generar fuentes de trabajo. Por un lado, acompañar las medidas del Gobierno provincial y por el otro aliviar la demanda de viviendas sociales que tenemos, por ahí hay personas que pueden acceder al crédito del programa "Llegar a Casa" y eso significaría menos cupos de viviendas para cubrir y los terrenos comerciales buscar inversores y generar empleo".

El municipio confirmó que el 7 de junio, a las 10 horas, comenzará la subasta pública de 11 terrenos comerciales y 12 de uso residencial". 

"Agradecemos a la intendencia por confiarnos la subasta pública de terrenos, "los terrenos comerciales tendrán una base de 12 millones de pesos y los de casa propia una base de 10 millones de pesos, es un precio de base muy accesible y se puede pagar en cómodas cuotas con una entrega del 30% más comisión quedaría la compra realizada y la toma de posesión" indicaron los responsables de la subasta.

Viviendas

En cuanto a la construcción de viviendas, Marchisio puntualizó que "la semana pasada recibimos los fondos para las dos viviendas que teníamos planificadas y ya están en marcha y en cuanto a obras están algo retrasadas en el tiempo por este desfinanciamiento que tenemos. Pero continuamos con la remodelación del salón de usos múltiples del polideportivo, lo estamos revocando, haciendo la instalación eléctrica nueva y pintando". 

Sostuvo que "son obras necesarias para los metilenses y las llevamos adelante de acuerdo a los tiempos que corren. Van a estar terminadas en un plazo por contrato de 10 meses, pero seguramente será en 8 meses, para fin de año queremos estar entregándolas".

"Tenemos un proyecto de infraestructura –continuó Marchisio-, con estas grandes lluvias se han inundado varias calles y se está trabajando en el proyecto de cordón cuneta y desagüe pluvial, son 800 metros enmarcados dentro del programa ProPAyS".

El intendente de Metileo reiteró que "siempre tenemos el apoyo del Gobierno provincial, el federalismo que maneja el Gobernador Sergio Ziliotto es muy grande, todo lo contrario a lo que hace el presidente de la Nación. La gestión que encabeza nuestro Gobernador le da una mano tremenda a todos los pueblos, para seguir proyectando y creciendo. Todo esto que se genera es para que el metilense viva mejor, se generen empleos, en las dos casas hay dos albañiles de la localidad trabajando, en el SUM del polideportivo hay cuatro empleados y esto de alguna manera alivia la situación actual".

Forestación

Carlos Marchisio comentó que "el año pasado contratamos al ingeniero agrónomo Rodolfo Bengochea y desde esa fecha estamos trabajando en un plan de reforestación. Plantamos algunos ejemplares y este año planificamos qué tipo de especies se van a colocar, en qué zona del pueblo". 

Contó además que, días atrás, "se dictó un curso de poda para los empleados municipales, que son los encargados del mantenimiento. Veníamos con un sistema de poda donde se cortaban todas las ramas y después no teníamos sombra por muchísimo tiempo, eso no va a pasar más ya que proyectamos un Metileo con mucha arboleda, que den sombra y que estén bien cuidados". 

El jefe comunal añadió que "la localidad sufre el problema de la alta salinidad en el agua y si a eso le sumamos una poda mal realizada o fuera de época el producto será plantas ahuecadas, que se caen solas por el viento y es peligroso".

Por su parte el ingeniero agrónomo Rodolfo Bengochea remarcó que el proyecto de arbolado es algo "ambicioso, siempre de acuerdo a las condiciones en que se encuentra emplazado Metileo con un perfil de suelo muy corto y aguas de bastante mala calidad, arriba de todo eso queremos colocar arbolado en todo el pueblo".

Contó que "el año pasado comenzamos con algunos trabajos y este año continuamos, se hizo una capacitación de poda destinado a empleados municipales que son los que van a tener el mantenimiento del arbolado de la localidad. La idea es que los árboles se vayan en altura y hagan copa para después mantenerla. Se viene haciendo un trabajo sobre el viejo vivero sobre la colectora de la ruta con árboles de varias especies y muy añejas. Queremos recuperar ese espacio y darle una utilidad, se sacaron especies y se colocaron nuevas, se alambró el predio para que a futuro sea de recreación".

Respecto a la implementación del proyecto, afirmó que "queremos conectar este circuito con la parte norte del pueblo en los terrenos del ferrocarril, ese predio a la costa de la vía se está reforestando, cambiando especies y reacomodando. Hacia el este de la localidad nos encontramos con que se cuenta con un espacio de bosque de caldén en un muy buen estado y con muchos ejemplares, el objetivo es armar un circuito de caminata que funciones como lugar de recreación también".

El ingeniero agrónomo consideró que "se hace el recambio del arbolado urbano sacando árboles que no son adecuadas para veredas con especies que traemos del vivero provincial. Es un trabajo que va a llevar entre 4 y 5 años porque hay que hacer un trabajo de mantenimiento importante y un riego muy sustancial teniendo en cuenta el agua de Metileo que es de mala calidad". Se trabaja con fresnos y moras que se adaptan bien con un rápido crecimiento, en algunas calles del pueblo tienen frenos y queremos dejarlos y agregarles más de la misma especie".

También te puede interesar...