Escuchá esta nota
EL DIARIO digital
minutos
General Pico (Agencia) - La agrupación HIJOS La Pampa, junto a organismos de Derechos Humanos nacionales, lleva adelante una campaña para encontrar a los nietos del autor de la historieta El Eternauta, Héctor Germán Oesterheld. La serie de Netflix reactivó las investigaciones sobre la identidad de personas que dudan sobre su origen.
La historia del autor de la historieta escrita en 1957 es un brutal resumen de la última dictadura militar. Héctor Oesterheld, militante montonero, fue secuestrado en 1977 y desaparecido por grupos de tareas, que lo mismo hicieron con sus cuatro hijas: Diana, Beatriz, Estela y Marina, dos de ellas embarazadas.
Desde entonces, los organismos de Derechos Humanos creen que esos nietos pueden estar vivos, como muchos argentinos que aún desconocen su verdadera identidad, y esa búsqueda incansable en las últimas semanas tuvo un impulso quizás inesperado, a partir de estreno de El Eternauta en una plataforma digital.
Los llamados de personas que dudan de su identidad se multiplicaron en Abuelas de Plaza de Mayo, mientras que también lo hicieron las denuncias sobre posibles apropiaciones de bebés durante la última dictadura.
Carlos de Laturi, integrante de HIJOS La Pampa, se refirió a la campaña que llevan adelante y explicó que "aprovechamos el furor de la serie El Eternauta para reactivar la búsqueda de los nietos de Oesterheld".
"Estamos en una campaña para potenciar la búsqueda de nietos y nietas apropiados por la última Dictadura", indicó. Y señaló que "la serie ha reforzado la premisa de que nadie se salva solo y, por eso, reactivamos la lucha para encontrar a los nietos de Oesterheld".
El piquense consideró que la producción de Netflix "llegó en un momento justo para el mundo, donde el individualismo se impone sobre lo colectivo, y viene a recordarnos que nadie se salva solo". Y agregó que, "además, se da en un momento de la lucha por los Derechos Humanos donde en algunos organismos se está perdiendo participación y nos están quitando muchos derechos que teníamos".
Para insistir luego en que "ojalá que la serie sirva como enseñanza y volvamos a tener una lucha más colectiva y dejemos el individualismo que hoy tenemos".
De Laturi explicó que "la campaña la estamos llevando adelante con la red de Identidad de HIJOS La Pampa, con Abuelas de Plaza de Mayo y la Comisión Nacional por los Derechos de la Identidad (CONADI), se pueden comunicar con cualquiera de los organismos. Toda aquella persona que tenga dudas sobre su identidad y haya nacido entre noviembre del 1976 y enero de 1978 se puede contactar con cualquiera de estos organismos".
"Los llamados por dudas de identidad se multiplicaron por seis o siete a partir de la serie, es impresionante la repercusión que tuvo", valoró.
Con relación a la actualidad de los organismos de Derechos Humanos, De Laturi lamentó que "desde hace ya un tiempo que nos están masacrando, primero con el Gobierno de Macri, que nos trató de 'un curro' y, ahora este Gobierno que no se sabe para dónde apunta, del que se conoce quién es el presidente pero no sabemos quién domina el sistema".
Pero ratificó para cerrar que "hay que dar la batalla cultural, poner el pecho y volver a la Argentina que supimos tener, con un Estado robusto, con derechos para los más vulnerables. Hay que seguir luchándola y así lo vamos a seguir haciendo desde HIJOS. Aunque seamos cuatro o cinco en la plaza, nosotros vamos a estar siempre porque tenemos la frente alta y lo hacemos por nuestros viejos, que dieron su vida por una Argentina mejor".