La Pampa

Judit Acri podría asumir como nueva secretaria de Gobierno en General Acha

Nazareno Venezuela, el actual secretario de Gobierno, dejaría el cargo para asumir en la COSEGA. El reemplazante "va a salir de la gestión, nadie que no esté actualmente", aseguró el intendente Sabarots. 

Escuchá esta nota

EL DIARIO digital

minutos

La gestión de Abel Sabarots al frente de la Municipalidad de General Acha sufriría una baja durante esta semana: el secretario de Gobierno, Nazareno Venezuela dejaría su cargo para convertirse en presidente del Consejo de Administración de la COSEGA. La principal candidata para reemplazarlo es la actual viceintendenta y presidenta del Concejo Deliberante, Judit Acri.

El próximo jueves se realizará la asamblea de delegados en la Cooperativa de Servicios Públicos de General Acha (COSEGA). Allí se definirán tres de los cinco miembros del Consejo de Administración y al síndico, y por lo tanto tendrá a su cardo la próxima conducción de la entidad.

La lista Celeste, que tiene 17 de los 19 delegados ya los restantes pertenecen a la Roja, designaría al actual secretario de Gobierno municipal como presidente. Venezuela estaría acompañado en el Consejo de Administración por Etel Lucía Thomas y Gustavo Fabián Andrés Tuñón, ambos consejeros "celestes". En tanto, el cargo de síndico sería ocupado por Marta Beatriz Bembenuto y como suplente Darío Raúl Bascal.

Venezuela estuvo vinculado al cooperativismo en la era de Roberto Zamora y fue secretario de Gobierno cuando el "Vasco" asumió en 2011 y luego candidato a intendente del PJ en 2015, donde ganó la interna. Actualmente, el dirigente es secretario de Gobierno de la gestión de Abel Sabarots desde fines de 2023, con el comienzo de la segunda gestión, en reemplazo de Federico Guidugli.

Precisamente Guidugli, actual presidente del Comité Provincia de la UCR, sonó como reemplazante de Venezuela, pero el propio dirigente negó la posibilidad del regreso a la gestión. Los motivos serían la falta de tiempo para dedicarle a la gestión, debido a su tarea en el partido y a otras actividades.

El otro nombre que sonó en General Acha para el cargo de secretario de Gobierno fue el de la viceintendenta Judit Acri, lo que implicaría también un movimiento dentro de los concejales. Si bien la propia Acri no se expresó sobre la posibilidad, el intendente Sabarots le dijo al El Diario que "todavía no está resuelto porque vamos a ver el desarrollo de las cosas los próximos días". El jefe comunal dejó la puerta abierta para la presidenta del Concejo Deliberante ya que el reemplazante de Venezuela "va salir de la gestión, nadie que no esté actualmente", según indicó a este medio. Y aclaró que "la elección en la COSEGA es el jueves, de eso depende la decisión".

Acercamiento

De concretarse que el nuevo titular de la COSEGA sea un exfuncionario de Sabarots marcará además un acercamiento entre el municipio y la cooperativa, luego de un 2024 conflictivo con la conducción de Mirta Schroder.

A principios de noviembre del año pasado, la cooperativa achense informó que no quería pagar el espacio aéreo a la Municipalidad de General. Las cooperativas pagan el espacio aéreo en todo el país y en General Acha esto representa 15 millones de pesos.

Como la COSEGA decidió no pagar ese canon, tuvo que intervenir la Subsecretaría de Cooperativas de la Provincia para informarles que deben abonarlo. Incluso hubo un encuentro entre las partes, pero no hubo avances. Ante ello, la gestión municipal decidió que iría a juicio de apremio.

Una semana después, al límite de fecha impuesta por el municipio, la COSEGA anunció que pagaría el monto por espacio aéreo, aunque "bajo protesta". Abonaron 12,5 millones de pesos y adelantaron que lo compensarán por el pago en calidad de energía, internet y agua que tiene que hacer el municipio.

A fines de ese mismo mes, la Municipalidad de General Acha recibió una nota en la que la COSEGA anunciaba que dejará de prestar el servicio de alumbrado público a partir de febrero de 2025. Además, indicó que no cobrará más ese concepto en las facturas de electricidad.

La decisión, tomada "en forma intempestiva" según indicaron desde la gestión municipal, rompía una relación de más de 26 años con el municipio y se analizaba iniciar acciones legales contra la cooperativa.

"Sin aludir una sola causao motivo alguno de un servicio redituable, toma la decisión unilateral de interrumpir y trasladarle la responsabilidad del mismo al Municipio para que en solo dos meses deba hacerse cargo del alumbrado público, mantenimiento, mejoramiento y ampliación", se quejó la gestión municipal.

Sin embargo, a principios de diciembre de 2024, la conducción de la cooperativa se presentó ante el Concejo Deliberante de la localidad y anunció que dará marcha atrás con las decisiones polémicas que tomó en este último tiempo. ¿El motivo? El descontento de los asociados antes las medidas anunciadas, que cortaban el vínculo con el municipio.

También te puede interesar...