Escuchá esta nota
EL DIARIO digital
minutos
Según el pronóstico de consenso, existe una probabilidad del 45-50% de que las temperaturas sean superiores a las normales durante el trimestre de octubre, noviembre y diciembre, lo que anticipa un final de año más caluroso de lo esperado.
Calor extendido
El informe detalla que la tendencia a las altas temperaturas no será exclusiva de La Pampa. El SMN prevé que el centro del país, incluyendo provincias como Córdoba, el este de San Luis y el oeste de Santa Fe, también experimente un trimestre con temperaturas por encima del promedio. En contraste, se espera que en las provincias del norte y noreste, así como en gran parte de la Patagonia, las temperaturas se mantengan dentro de los rangos normales o ligeramente superiores.
En cuanto a las precipitaciones, el panorama es más estable: el estudio indica que las lluvias en el territorio pampeano se mantendrán dentro de los parámetros habituales para esta época del año.
Ciencia y pronóstico
Desde el SMN, explicaron que el pronóstico climático trimestral no es una mera suposición. Se trata de un "consenso consolidado" que surge de un exhaustivo análisis de múltiples fuentes, incluyendo modelos globales de simulación del clima y modelos estadísticos nacionales. Este enfoque científico permite ofrecer una previsión confiable sobre la evolución de las condiciones atmosféricas en los próximos meses.