Escuchá esta nota
EL DIARIO digital
minutos
El triunfo de la lista Rosa-Verde y Lila en las recientes elecciones de la docencia pampeana no solo reconfiguró el mapa de poder en los organismos clave del sector, sino que también envió un claro mensaje a la conducción de UTELPa.
La victoria, que se consolidó en los Tribunales de Clasificación y el Tribunal de Disciplina, es vista como un llamado de atención que podría dar inicio a una nueva etapa de la interna gremial y, en un sentido más amplio, a un reacomodamiento en el escenario sindical de la provincia.
Son representantes electos: María Laura González en Secundaria, Carla Laboranti en Disciplina, Pablo García Irastorza en Superior y Carlos Alonso en Inicial y Primaria.
En las elecciones de este tipo votan tanto personas afiliadas al gremio como no afiliadas. Fue la primera vez en la historia que hubo competencia electoral por esos cargos.
Contundente respaldo
La agrupación Rosa-Verde y Lila se impuso en todas las instancias decisivas con resultados ajustados pero suficientes para desplazar a la lista oficialista Celeste Violeta.
La diferencia se notó en las urnas. Las cifras extraoficiales de la elección son las siguientes: la Rosa-Verde y Lila obtuvo 1901 votos frente a 1575 en el Tribunal de Clasificación de Inicial y Primaria; 1904 a 1574 en el de Secundaria; 1907 a 1573 en el Consejo Consultivo de Nivel Superior; y 1901 contra 1579 en el Tribunal de Disciplina.
Para la agrupación ganadora, la lectura de los comicios es clara: "Las urnas hablaron. La voz de la docencia ya empezó a hacerse escuchar", afirmaron en un comunicado que critica duramente a la actual conducción, a la que acusan de tener un gremio "vacío, sin representación real".
Nuevos desafíos
El resultado consolida la fuerza de la oposición en espacios donde se definen aspectos vitales para la carrera de los docentes, como ingresos, titularizaciones y sanciones. Esto podría obligar a la conducción del sindicato a buscar el diálogo y a replantearse sus estrategias, ya que la nueva fuerza de la oposición en los tribunales y consejos le otorgará una representación que no tenía.
Desde la Rosa-Verde y Lila, el mensaje es de apertura. "Desde nuestra agrupación vamos a seguir construyendo puentes para el diálogo, la unión de los docentes y peleando por una democratización sindical verdadera", expresaron, dejando en claro que el resultado del 25 de septiembre marca un antes y un después en la vida interna del gremio docente y podría ser el primer paso de un cambio de paradigma en el sindicalismo pampeano.