Escuchá esta nota
EL DIARIO digital
minutos
El gobernador Sergio Ziliotto y el intendente Ariel Rojas firmaron este jueves el convenio para realizar el estudio de una importante obra de saneamiento en el barrio Lowo Che de Toay. También participaron el secretario general del Consejo Federal de Inversiones, Ignacio Lamothe, y representantes de la empresa CO.AS. Consultora que llevará adelante dicho estudio.
El proyecto abarca desagües pluviales, conducción de efluentes cloacales y agua potable para la barriada de la zona de quintas de la localidad.
En el acto, realizado en el salón del Concejo Deliberante local, se detalló que el estudio tendrá financiamiento conjunto del Gobierno provincial y del CFI. La inversión será de $260.051.711,70, con un plazo de ejecución de ocho meses.
La obra busca garantizar un buen manejo de las condiciones naturales del acuífero y del sistema cloacal en un barrio que creció sin planificación durante los últimos 20 años. Abarcará aproximadamente unas 650 manzanas.
El contrato establece la elaboración de tres proyectos licitatorios completos: uno para desagües pluviales, otro para desagües cloacales y un tercero para la provisión de agua potable. Estos trabajos permitirán definir y dimensionar las futuras obras de infraestructura, contemplando un horizonte de planificación de 50 años.
La consultora deberá realizar estudios de campo, relevamientos topográficos, análisis de antecedentes y diseño de infraestructura conforme a los criterios urbanísticos actualizados. Además, deberá generar toda la documentación técnica necesaria para posibilitar la licitación y ejecución de las obras en una segunda etapa.
Rojas destacó que se trata de "un anuncio muy esperado" para Toay y los vecinos del barrio. "Este estudio va a permitir saber las obras que hay que hacer y cuánto hay que invertir. El gobernador se comprometió a garantizar parte de ese financiamiento, así que no tengo más que palabras de agradecimiento", señaló en una entrevista con El Diario.
"Es una de las necesidades que tiene Toay en este barrio y vamos cumpliendo", remarcó el intendente.
Demanda y planificación.
"El principal anhelo es resolver una demanda histórica. Estamos trabajando para que sea una reparación histórica", destacó Ziliotto durante el acto.
"Trabajamos en conjunto con los municipios, esta planificación en La Pampa no es nueva porque el trabajo con los 79 municipios es permanente más allá del signo político que quienes los administran", destacó el mandatario.
Detalló que el proyecto aborda tres sectores que "si bien es cierto que comparten territorio tienen una diferenciación importante".
Además, se comprometió a garantizar el financimiento de la obra. "Me quiero comprometer ante la ciudad y los vecinos del Lowo Che en que hemos logrado el financiamiento del CFI y que el Gobierno provincial aportará lo que le corresponde", resaltó.
"La salida es colectiva, siempre lo remarcamos. Y el Estado está para ayudar y todos tenemos que aportar lo que nos corresponde. Tanto en el presupuesto de 2026 como en el de 2027 esta obra será una de las prioridades del Gobierno provincial para cumplir con la palabra de hoy", cerró el gobernador.
"Un importante paso para el barrio".
El intendente Ariel Rojas celebró el inicio de los estudios y destacó la relevancia del proyecto para mejorar la calidad de vida de los vecinos del barrio Lowo Che. "Este importante paso que estamos dando en búsqueda de una solución para este barrio que crece todos los días en una ciudad que viene creciendo. Estamos preocupados y ocupados en ver cómo le damos solución a la problemática planteada y cómo podemos contribuir en el cuidado del ambiente", señaló.
Rojas subrayó que la evolución del barrio Lowo Che, que pasó de ser un lugar de descanso de fin de semana a un espacio elegido para vivir en familia, requiere una intervención integral para garantizar servicios de calidad.
"En días de lluvia se nos dificulta mantener las calles como quisiéramos. Este barrio comenzó siendo un lugar de descanso de fin de semana y se fue transformando en el lugar elegido para llevar adelante la vida familiar", apuntó.
"Este compromiso, que notamos con la presencia de funcionarios provinciales encabezados por el gobernador y la vicegobernadora, el CFI, me invita a soñar. Aun en tiempos difíciles y complejos, algunos se animan a pensar que el Estado es necesario y es una muestra de un Estado que nos ayuda a organizarnos y ver de qué manera logramos una mejor calidad de vida", remarcó.
"Planificar es un acto indelegable del Estado".
Por su parte, el secretario general del CFI, Ignacio Lamothe, destacó el compromiso del gobierno pampeano en la planificación urbana y resaltó la importancia de llevar adelante un estudio de esta magnitud.
"Las ciudades argentinas crecen de esta manera, sin planificación, por lo tanto, lo que está haciendo la provincia y el municipio es atajar el problema, organizar el crecimiento y tener los informes para orientar la inversión pública. Es lo que tiene que hacer el Estado, pensar la dinámica urbana, cómo crece, cómo impacta sobre el acuífero y los servicios y planificar y darse una estrategia de inversión para resolver los problemas", destacó Lamothe.
Además, destacó que el estudio no solo beneficiará a Toay sino también a Santa Rosa y a toda la región: "Estamos aportando un estudio de alta complejidad que permitirá planificar las inversiones y es un ejemplo para pensar cómo es la dinámica urbana. Porque se generan déficits crónicos de la provisión de servicios, no solo de agua, sino de recolección de basura y electricidad. Esos servicios se vuelven muy caros. Esto es sumamente relevante lo que hace el Estado".