La Pampa

La Pampa recibió en abril $77.099 millones por coparticipación

Debajo: Los envíos automáticos desde Nación crecieron impulsados por Ganancias, pero la provincia quedó debajo del promedio nacional en el acumulado del año. 

Escuchá esta nota

EL DIARIO digital

minutos

El Gobierno Nacional transfirió en abril de 2025 un total de $77.099 millones a la provincia de La Pampa en concepto de coparticipación federal de impuestos, lo que representa un incremento nominal del 59,1% respecto del mismo mes del año anterior. Sin embargo, al descontar la inflación estimada para el mes (3%), la suba real fue del 7,8%, apenas por encima de Córdoba y Santa Fe, las dos jurisdicciones con peor desempeño relativo.

A nivel nacional, los envíos automáticos a provincias y CABA alcanzaron los $4,36 billones, un crecimiento del 62% interanual nominal y del 9,8% real. La mejora en las transferencias automáticas netas (sin leyes complementarias ni compensaciones) se explica principalmente por la fuerte recuperación del Impuesto a las Ganancias, que registró una suba real del 32,5% interanual, tras la reversión de la exención de la cuarta categoría que rigió en 2024. En cambio, el IVA mostró una leve caída real del 1,4%.

Según el informe elaborado por el Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF) con datos de la Dirección Nacional de Asuntos Provinciales (DNAP), la variación real de la coparticipación neta fue positiva en todas las provincias, aunque con notables diferencias. Salta encabezó el ranking con un crecimiento real del 23,2%, mientras que La Pampa quedó en el fondo de la tabla, apenas por encima de Santa Fe y Córdoba, con un 7,8% de incremento.

En cuanto al acumulado del año, la provincia recibió un aumento del 12,6% real en las transferencias automáticas, mientras que el promedio nacional se ubicó en el 14,2%, lo que implica que La Pampa quedó por debajo del promedio general.

El informe también advierte que, en perspectiva histórica, el primer cuatrimestre de 2025 se ubica en el sexto lugar en los últimos diez años, en términos reales. Incluso, comparado con el mismo período de 2023, los envíos del actual cuatrimestre son 7,5% menores, al descontar la inflación acumulada.

También te puede interesar...