La Pampa

"Estamos avanzando hacia una provincia más moderna, más eficiente y más linda"

El secretario de Energía, Matías Toso, detalló que de cada 10 luminarias instaladas en la provincia, ya más de 6 son LED. Y resaltó que se ahorran 73 millones de pesos al mes.

Escuchá esta nota

EL DIARIO digital

minutos

El secretario de Energía y Minería de La Pampa, Matías Toso, celebró días atrás miércoles la firma de un nuevo convenio para la entrega de luminarias LED, en el marco de la segunda etapa del ambicioso plan provincial de modernización del alumbrado público. Durante el acto, Toso destacó los logros alcanzados hasta el momento y subrayó la importancia de este plan como una política pública destinada a mejorar la eficiencia energética y la calidad de vida en los municipios pampeanos.

El acto llevado a cabo en el Centro Cultural y de Convenciones de Realicó fue presidido por la vicegobernadora Alicia Mayoral, junto al intendente Facundo Sola, donde se rubricaron acuerdos de entrega de artefactos led con los intendentes de Realicó, Eduardo Castex, General Pico, Ingeniero Luiggi, Intendente Alvear y Colonia Barón.

Facundo Sola, Intendente de Realicó: "Este plan mejora la calidad de vida de los pampeanos"

Con la firma de los convenios, la provincia alcanzará el 81% de luminarias LED instaladas, lo que implica un total de 56.720 luminarias colocadas en las 80 localidades de La Pampa. Para el futuro, el objetivo es llegar al 100% de cobertura en todo el territorio provincial, con un ahorro proyectado de 73 millones de pesos al mes en energía.

El plan también ha tenido un impacto directo en la reducción del consumo de energía, con una disminución del 18% en el consumo total de electricidad en los últimos años.

Moderna

Al hacer uso de la palabra el secretario de Energía y Minería de La Pampa, Matías Toso inició señalando que "es un gusto estar aquí hoy, cerrando esta etapa tan importante del Plan de Alumbrado Público, que nos llena de alegría y que tiene un impacto directo en la vida cotidiana de los pampeanos. Estamos avanzando hacia una provincia más moderna, más eficiente y más linda", expresó Toso, resaltando el esfuerzo conjunto entre el gobierno provincial, los municipios y las comisiones de fomento para llevar adelante este proyecto.

El programa ha logrado, hasta ahora, reemplazar un alto porcentaje de las luminarias tradicionales por tecnología LED, mucho más eficiente. Según Toso, de cada 10 luminarias instaladas en la provincia, ya más de 6 son de tecnología LED, y al finalizar esta etapa, el 80% del alumbrado público será de esta nueva tecnología. Este cambio no solo tiene beneficios inmediatos en términos de ahorro energético, sino que también contribuye a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, un aspecto clave en la política ambiental de la provincia.

Toso explicó que, de haberse mantenido el sistema de alumbrado público tal como estaba en 2020, el costo de energía para las localidades pampeanas habría aumentado un 58%. Sin embargo, gracias a la implementación del plan de luminarias LED, se logró un ahorro significativo en el consumo de energía. "En términos económicos, esto representa más de 2400 millones de pesos que no se han gastado en energía de alumbrado público, lo cual se traduce directamente en un beneficio para la comunidad", afirmó el secretario de Energía.

Toso destacó la importancia de generar energía localmente utilizando los recursos naturales de la provincia, con el objetivo de asegurar que todos los pampeanos tengan acceso a energía a precios razonables. "Tenemos una provincia muy extensa, con muchas localidades dispersas, y donde hay energía, hay desarrollo", indicó.

Además, el funcionario destacó el valor de la colaboración interinstitucional para el éxito del plan. "Este es un esfuerzo conjunto de todos los sectores: los municipios, las cooperativas, el gobierno provincial y la comunidad. Es una fortaleza institucional que nos permite avanzar hacia una provincia más eficiente", comentó.

Impacto ambiental

Otro de los ejes de la política pública que Toso destacó fue el compromiso con el medio ambiente.

El reemplazo de luminarias convencionales, que contenían mercurio y sodio, ha permitido reducir el riesgo de contaminación del suelo y el agua.

Toso explicó que, junto con los municipios, se ha trabajado en un sistema seguro para el retiro y disposición final de las luminarias antiguas. "Estamos a un 97% de las luminarias retiradas, que han sido almacenadas y dispuestas de manera segura, garantizando que no afecten los acuíferos de la provincia", aseguró.

El secretario también mencionó que el plan de alumbrado LED no solo ha generado un ahorro significativo en el consumo de energía, sino que, al ser autosustentable, se sigue financiando con los ahorros generados.

"Parte del dinero ahorrado con la eficiencia energética se reinvierte en un fondo rotatorio para seguir comprando luminarias y continuar avanzando en el plan", explicó el funcionario provincial.

"Creemos firmemente que las políticas públicas que perduran en el tiempo son las que marcan la diferencia. Estamos trabajando para dejarle a las futuras generaciones una provincia más eficiente, más sostenible y con mejor calidad de vida. Los invito a seguir trabajando juntos, para que La Pampa siga siendo un ejemplo de progreso y desarrollo", concluyó el secretario.

También te puede interesar...