La Pampa

"Aerolíneas Argentinas no puede desaparecer"

Ziliotto tomó el mensaje del gobernador Kicillof sobre la posibilidad de controlar la línea de bandera. "Si es necesario trabajar en conjunto, allí estaremos", indicó el mandatario pampeano.

Escuchá esta nota

EL DIARIO digital

minutos

El gobernador Sergio Ziliotto se refirió a las expresiones públicas del gobernador bonaerense, Axel Kicillof, quien manifestó la intención de tomar el control de la línea aérea de bandera, Aerolíneas Argentinas. Al respecto, el mandatario provincial aseguró que "Aerolíneas Argentinas no puede desaparecer"

Este lunes, El gobernador bonaerense adelantó que su gobierno comenzó a "explorar todos los mecanismos para dar una respuesta" ante una posible venta de la aerolínea de bandera a una empresa extranjera. Kicillof planteó que podría haber una "transferencia" o "venta de acciones" hacia las provincias.

Al respecto, Ziliotto advirtió que "venimos luchando para tener mayor conectividad y el día que no esté Aerolíneas Argentinas es muy difícil que la tengamos porque no va a cerrar el Excel del neoliberalismo".

Y consideró además que "hay que sostener la soberanía, no podemos dejar de tener una aerolínea de bandera. La eficiencia tiene que estar, es una obligación. Si es necesario trabajar en conjunto, allí estaremos. Pero Aerolíneas no puede desaparecer".

En conferencia de prensa, le consultaron a Ziliotto sobre la relación con el Gobierno nacional a lo largo de este primer año de Javier Milei como presidente.

"La relación es un contrapunto entre los intereses que cada uno defiende. No son cuestiones personales. Nosotros no compartimos un Gobierno que achicó la Argentina desde el punto de vista de la economía. Cayeron la actividad económica, el consumo y aumentó la pobreza. Se está yendo a un esquema de privatización de economía. Todo se basa en extractivismo y exportación de materia prima sin valor agregado", aseguró el mandatario pampeano.

Y manifestó que "cada vez es más grande la brecha entre los que más ganan y los que menos ganan. Cada vez es más grande la brecha entre los que apuestan por la especulación financiera y los que apuestan por el trabajo. Hoy el negocio es el carry-trade. Yo les preguntaría a los empresarios que están acá quien tiene una ganancia de 30 por ciento en dólares en un trimestre… La relación con el gobierno nacional es la que nos corresponde. No voy a resignar un solo peso de los pampeanos".

Ziliotto subrayó que "hay un gran retroceso del federalismo. Las provincias nos hacemos cargos de salud, justicia, seguridad, obra pública, educación, alimentación, desocupación, y cada vez recibimos menos recursos".

En este sentido, afirmó que "el Estado nacional se ha retirado de sus competencias originarias. Se está dando lo que dijimos que iba a pasar con la aprobación del paquete fiscal. Hoy un grupo de gobernadores reclama cosas puntuales que significan una partecita de lo que entregaron definitivamente cuando se firmó el paquete fiscal. Las provincias resignaron un 0,57 del PBI y a partir del 28 un 0,25 permanente. Es un grave retroceso del federalismo fiscal. Si le dimos al Gobierno nacional la herramienta para que las provincias se hicieran cargo de todo con menos recursos, ¿qué van a reclamar ahora? Entregamos parte del federalismo que costó mucho tiempo construir. El paquete fiscal significó eso. Le han dado la suma del poder público y el presidente la usa: gobierna por DNU", concluyó Ziliotto.  

También te puede interesar...