La Pampa

Río Colorado: "con un nuevo estudio de los caudales, se firmaría un nuevo tratado" 

El secretario de Recursos Hídricos de la provincia, Néstor "Chamaco" Lastiri, explicó las consecuencias del reciente acuerdo firmado entre el COIRCO y el Instituto Nacional del Agua. Recordó que en 2019 la represa casa de Piedra tuvo el nivel de agua más bajo de su historia.

Escuchá esta nota

EL DIARIO digital

minutos

"Si se miden los caudales, al final se firmaría otro tratado del Río Colorado", dijo el secretario de Recursos Hídricos, Néstor Lastiri al explicar cuáles serían las consecuencias de la medición de caudales de ese río acordada con el Instituto Nacional del Agua y el COIRCO.

Lastiri detalló cuál es el origen del tratado del Río Colorado y los acuerdos alcanzados por las provincias firmantes del COIRCO en el año 1976.

"El anterior estudio del río Colorado, concluyó en el año 1972. Lo hizo el Instituto Tecnológico de Massachusets (EE.UU.)", afirmó. Ese estudio disponía de las mediciones de los últimos casi 80 años.

"A partir de ese estudio de caudales se firman el tratado. Se estableció qué se podía hacer arriba de la cuenca con las obras hidroléctricas y represas, el uso aguas abajo para riego. Se estableció el cupo de cada provincia", describió Lastiri.

En 1976 se firma el tratado del río Colorado, con la participación de las cinco provincias La Pampa, Mendoza, Buenos Aires, Neuquén y Río Negro.

"Ese estudio decía que el caudal medio del río era de 147 metros cúbicos por segundo", afirmó.

"Por eso con esos estudio, también con análisis de la calidad de agua, se otorgan 85 hectáreas para La Pampa y Río Negro, las más de 100 mil hectáreas para Buenos Aires (en la zona del CORFO). Y el cupo para el trasvase al Atuel: 24 del Grande y 10 (m³/s) del Valenzuela", detalló Lastiri.

Además, ese tratado también incluyó el uso por agua potable y los usos industriales, para la explotación petrolera.

"Desde el año 1976 hubo varios elementos, pero los más relevantes son el incremento en los usos y se produjo un profundo cambio climático. Por esto último, el caudal actual medio es de 100 metros cúbicos, un 60% de aquello que midió el MIT", remarcó el secretario de Recursos Hídricos pampeano.

Recordó que en 2019 la represa casa de Piedra -una obra acordada con posterioridad al tratado- tuvo el nivel de agua más bajo de su historia.

"Con este nuevo estudio tenemos que establecer los usos y planificar lo que haremos con el río Colorado", dijo.

Lastiri explicó que a partir de allí "elaboraremos la planificación y gestión del río, con las disponibilidades y usos del agua".

"Y una vez que se estén los resultados del estudio de caudales, no te quepa duda, se va a firmar un nuevo tratado del río Colorado. Se tiene que reunir el Consejo de Gobierno para rubricarlo", dijo el secretario de Recursos Hídricos pampeanos.

Explicó que el estudio se realizará durante un año y ocho meses. "Se hace una modelación, se elige un software y allí se meten todos lo datos. Y eso arrojará un modelo", dijo Lastitri que destacó que el estudio incluye la capacitación de profesionales y recursos humanos para todas las provincias.

Y anticipó que habrá también discusiones por el modelo que ser elegirá y el software a utilizar: todo es parte de la pulseada por el uso y la preservación del río Colorado.

También te puede interesar...