La Pampa

Cierra el Festival de Cine con la entrega de premios

La gala de cierre será a las 19:30 horas en el Cine Teatro Pico. En la última jornada se exhibirá una película de la piquense Franca González.

Escuchá esta nota

EL DIARIO digital

minutos

General Pico (Agencia) - Este miércoles 20 de noviembre el Festival de Cine de General Pico llegará a su fin, tras una semana llena de actividades culturales que han marcado la octava edición del evento. La última jornada contará con la tradicional entrega de premios y la proyección de una película dirigida por la piquense Franca González. También habrá una charla sobre plataformas y cine argentino.

Las actividades previstas para el último día del Festival comenzarán a las 9:30 horas con un Encuentro Escuelas en el Cine Teatro Pico. De 10 a 12 se brindará la última charla abierta en el Microcine.

La gala de cierre está prevista para las 19:30 horas, donde se entregarán los premios de cada una de las competencias en el Cine Teatro Pico.

A las 21:30 horas se proyectará la película de clausura "Vinci Cuerpo a cuerpo", de Franca González Serra, en el Cine Gran Pampa. El film se centra en el escultor Leo Vinci, quien a los 92 años tiene varios sueños pendientes: uno es atacar el bloque de mármol que lo espera en el patio.

También sueña con volver a acampar frente al mar, donde las formas de la naturaleza le insuflan nuevos sentidos. Mientras tanto, en su taller moldea, suelda, construye máquinas, recibe a sus fantasmas. Entre la observación poética y el retrato cinematográfico, el film se sumerge en un mundo en el que el hacer se transforma en ritual, en obsesión creativa, en resistencia. Y nos ofrece una idea revolucionaria: bastan dos manos para aportar algo nuevo al universo.

Plataformas

"Plataformas: Desafíos para el Cine Argentino" es la última actividad especial programada en el Festival y en el Microcine del Cine Teatro Pico, de 10:00 a 12:00 horas. Allí se abordará el impacto de las plataformas de streaming y los algoritmos en el cine contemporáneo.

En esta charla, se explorará cómo los algoritmos de recomendación de las plataformas digitales no solo transforman la manera en que consumimos cine, sino también cómo influyen en su financiamiento, producción y distribución. Las plataformas de streaming, que priorizan contenidos dirigidos a grandes audiencias, han alterado la visibilidad del cine independiente y de autor, afectando especialmente al cine argentino.

Este fenómeno genera una homogeneización de los gustos, limitando la diversidad cultural y restringiendo el acceso a producciones que no se ajustan a las preferencias dominantes. Sin embargo, también presenta nuevas oportunidades: los algoritmos pueden facilitar que el cine nacional llegue a audiencias internacionales que, de otro modo, no tendrían acceso a estos contenidos.

La actividad estará a cargo del escritor especializado en cine, Manuel García; y del distribuidor, expositor y jurado de festivales, Ezequiel Boetti.

También te puede interesar...