La Pampa

"Pensamos en dar respuesta a los vecinos, no en 2025 o 2027"

El intendente de Acha, Abel Sabarots, se refirió al cruce de la semana pasada con el presidente del bloque de diputados, Hipólito Altolaguirre. Rosca electoral y su respuesta a quienes lo tildan de funcional al oficialismo.

Escuchá esta nota

EL DIARIO digital

minutos

"Pensamos en dar respuestas a los vecinos y no en  2025 o 2027", afirmó el intendente de General Acha, Abel Sabarots, para defender su reclamo al bloque de la UCR para destrabar el tratamiento del aporte solidario y que los fondos del refuerzo alimentario lleguen a las comunas.

Sabarots repitió que hay que atender las urgencias de las comunas y cuestionó a Comunidad Organizada, el bloque opositor que no tiene intendentes y que tironea a la oposición para ser inflexible en la Legislatura. Como contrapartida, defendió nuevamente su buena sintonía con el gobierno provincial, algo clave para la gestión local.

El jefe comunal se refirió al cruce de la semana pasada con el presidente del bloque de diputados, Hipólito Altolaguirre.

"Planteamos lo de siempre, tenemos dos agendas distintas, pedimos la necesidad de resolverlo con premura porque a partir del 20 no se está pagando el RAFE. Pedí celeridad en destrabar el tema porque hace mucho tiempo que está", comentó.

-¿Cómo explicas que no es así a los que te dicen que sos funcional al oficialismo? –consultó El Diario.

-Es la responsabilidad en el Ejecutivo. Es muy fácil hablar por ahí muchas veces, en el caso de Comunidad Organizada, cuando no hay experiencia de gestión, cuando no están en un cargo ejecutivo, cuando juegan a otra cosa, cuando ese bloque no tiene intendentes que le plantean demandas. A partir de diciembre para acá, y antes también, hemos tenido una realidad social que se ha venido profundizando, se ha venido complicando cada vez más, y nosotros queremos tener las herramientas para dar respuesta.

El Estado municipal ha tenido una transformación con el paso del tiempo. Pasamos de lo que eran servicios básicos a tener hoy una mayor responsabilidad y mayor cantidad de funciones. Pasamos de recolección de residuos a la Unidad de Protección de Derechos para Niños, Niñas y Adolescentes. No pensamos ni en el 2025, no pensamos en el 2027, si pensamos en la necesidad de tener una respuesta con nuestros vecinos. A mí me toca gestionar con el gobierno provincial, con el gobierno nacional, o con quien sea, me votaron para eso.

- Como que el nuevo paradigma es la gestión, parecería ser.

-Sin duda, en una localidad, si uno valoriza lo que la gente vota, es la gestión. Lo que uno pudo hacer, no solamente en obra pública. En el caso nuestro, obviamente, la travesía urbana, que es una obra largamente postergada durante décadas y décadas, en esta última etapa se aceleró y mucho, más allá del contexto, se hizo cargo el gobierno provincial. Cerca de dentro de un mes, mes y pico, seguramente se va a estar inaugurando una obra que cambia la fisionomía de la localidad en lo que es la parte turística, en lo que es la seguridad vial, en un montón de aspectos. Eso nos gratifica. Pero al lado de eso, hay una realidad que también nos golpea. 

-¿Pensás que en la sesión de este jueves se va a aprobar el aporte para el RAFE?

-Estuve hablando con Poli el viernes, como él dijo en los medios, porque obviamente tuvimos esa diferencia. Pero es natural y aparte hay que quitarle el voltaje que le quieren dar a otros. Hoy lo que a nosotros nos interesa, y creo que ellos lo han aceptado, es tratar de destrabar esta situación. El orden o la particularidad de cómo se va a tratar, no lo sabemos. Por lo menos, si hay un diálogo, hay un funcionamiento, una normalidad de la Cámara de Diputados.

-¿Podrían acompañar el reclamo del gobierno provincial por los fondos que Milei no envía?

-No hay ninguna duda, hay que hacerlo por las dos vías posibles. Una que es la política, que ojalá se puedan sentar un gobierno provincial y un gobierno nacional a zanjar esta diferencia y si no, si se agota esa instancia de diálogo político, hay que ir a la instancia judicial, no queda otra. Todos los actores que estemos acá, acompañarlo, tenemos que reivindicarlo. Si hay algo que tenemos claro, creo que todos los pampeanos, es la defensa de nuestros derechos y no importa el color político que sea, ya sea en los ríos, como en lo que nos corresponda, en lo que es la masa de coparticipación o en los convenios que son vinculantes o obligatorios que tiene que cumplir la Nación. 

-¿Hay posibilidad de una alianza de la UCR con el PJ, como sugirió Espartaco?

-Tengo la urgencia mañana y pensar en esto está demasiado lejano, pero no voy a desconocer que hay una reconfiguración. Por un lado, que no son los partidos políticos solos los que van a las contiendas electorales, sino que hay frentes políticos. Hay que armar frentes políticos con comunes denominadores, con una propuesta en serio, porque no solamente alcanza con ganar una elección, sino que además es gobernar. Y en el caso mío, lo puedo decir con una experiencia de gestión, donde confluyeron el radicalismo, el pro, independientes, peronistas, creo que eso es lo que hay que lograr. Pero no tiene que ser un objetivo en sí mismo, solamente ganar, sino que además el objetivo es gobernar. 

También te puede interesar...