Escuchá esta nota
EL DIARIO digital
minutos
El gobernador Sergio Ziliotto anunció este lunes que cada diputado y diputada de la Legislatura pampeana tendrá acceso al data room del área petrolera Medanito, con el objetivo de que puedan analizar en profundidad la información técnica y económica vinculada al proceso de licitación pública internacional para adjudicar esa área por 25 años.
En una conferencia de prensa realizada en Casa de Gobierno, Ziliotto explicó que esta medida busca garantizar la transparencia del proceso y reforzar la toma de decisiones informadas dentro de la Cámara. "La única motivación que nos mueve es el desarrollo de la provincia. No solo significa mayores recursos para municipios y el Estado provincial, sino para todos los pampeanos", subrayó.
La decisión del Ejecutivo responde a reiterados pedidos de información por parte de sectores de la oposición, especialmente de la UCR, que en diciembre solicitó formalmente la incorporación de un data room. Ziliotto recordó que ya en octubre la Cámara tenía en su poder un informe de factibilidad elaborado por la consultora Geoinnovar, que según dijo contiene "mayor complejidad y más información" que un data room tradicional.
No obstante, el gobernador resolvió poner a disposición de todos los legisladores el data room confeccionado por profesionales de Pampetrol y de la Secretaría de Energía. "Es el mismo insumo técnico con el que trabajó la consultora que elaboró el informe previo. Son datos básicos, sensibles y sujetos a normas de confidencialidad, pero que permitirán a cada diputado hacer su análisis y proyectar su postura con sustento técnico", aseguró.
Ziliotto remarcó que este nuevo compendio de información contiene datos actualizados y que el Ejecutivo actuó "consecuentemente" desde el inicio del proceso. "En marzo del año pasado convocamos a todos los actores a una mesa de trabajo. Desde septiembre compartimos toda la información disponible. En noviembre enviamos el proyecto de ley, que no es para adjudicar una concesión, sino para autorizar la licitación", recordó.
Consultado sobre los cuestionamientos surgidos desde el vernismo en la Cámara de Diputados, que planteó la posibilidad de que Pampetrol se haga cargo directamente de la explotación de El Medanito, el gobernador respaldó a la empresa estatal y aseguró que, si la Legislatura decide avanzar en ese sentido, "el gobierno estará a la altura de las circunstancias".
Finalmente, evitó polemizar sobre posibles intereses partidarios: "Espero que no estén anteponiendo sus intereses personales a los de los pampeanos. Las intencionalidades políticas se resuelven en las urnas".
Información a disposición.
Al mismo tiempo que el gobernador realizaba el anuncio, el Gobierno provincial dio a conocer los detalles de la información que ahora puso a disposición de legisladores y legisladoras.
"Este informe adicional sobre el Área Hidrocarburífera 'El Medanito' fue realizado por profesionales de Pampetrol SAPEM en base a la información que contiene y da fundamento al Estudio de Prefactibilidad confeccionado por la empresa Geoinnovar, puesto en conocimiento de la Comisión de Trabajo en octubre de 2024 y remitido a la Legislatura en el mes de febrero pasado", se indicó.
El acceso estará habilitado a partir de este martes en las oficinas de Pampetrol SAPEM y contendrá "toda la información técnica primaria (sin interpretación ni proyección) permitiendo que cada legislador o legisladora pueda analizar y evaluar los datos de manera independiente".
"Este informe complementario refuerza la postura de la Secretaría de Energía en cuanto a la mayor complejidad de análisis y mayor información que otorga el Estudio de Factibilidad enviado a la legislatura, ratificando que sus conclusiones surgen mayoritariamente de la información en bruto que otorga un data room", agregaron desde Casa de Gobierno.
Insistieron que el Estudio de Factibilidad "ya incluye diversos escenarios en relación a regalías, bono de acceso e inversiones necesarias para el mejor proyecto productivo en el área, como herramientas para fijar las condiciones de borde del proceso licitatorio".
La información disponible será la siguiente:
- Proyecto Sahara del área "El Medanito", incluyendo datos de producción histórica de petróleo, gas y agua, inyección de agua, intervenciones realizadas por pozo y archivo ASCII de instalaciones.
- Perfiles eléctricos de pozo (formato LAS).
- Perfiles geológicos (litológicos).
- Datos de coronas.
- Resumen ejecutivo del estado general del área ("Informe ejecutivo").
- Archivo GIS con locaciones, pozos, instalaciones de superficie y caminos.
- Datos sísmicos 3D sin interpretación (formato SGY).
- Archivo histórico en Excel/Access de producción de gas, petróleo y agua, e inyección de agua (con valores mensuales por pozo).
- Diagnóstico preliminar sobre la situación actual de contratistas y mano de obra vinculada al área.
- Información ambiental.
"Cabe reiterar que los denominados data room son accesibles para los oferentes dentro de una etapa especifica de los procesos licitatorios y no se han encontrado antecedentes de la remisión de estos a legislaturas provinciales, razón por la cual resulta prudente resguardar a las personas, organismos y empresas intervinientes toda vez que la información contenida en el data room incluye datos técnicos sensibles y estratégicos de alto valor económico, como perfiles geológicos y eléctricos, históricos de producción y mapas de infraestructura", insistieron.
Plenario de comisiones.
Para este próximo martes está convocado un plenario de comisiones en la Cámara de Diputados a partir de la exigencia de los bloques de la oposición de la licitación de un data room para avanzar con la prórroga de la concesión, que se ha transformado en un dolor de cabeza para el Gobierno provincial.
Durante la sesión legislativa del último jueves, se acordó tratar el dictamen en un plenario de comisiones. El oficialismo ese día estaba en minoría por la ausencia de dos diputados y la oposición buscó forzar el tratamiento sobre tablas. Con un guiño del vernismo, decidieron pasarlo para mañana.
Actualmente, hay tres dictámenes sobre la mesa: uno del oficialismo, otro del PRO y uno más de la UCR. El intento de tratamiento sobre tablas impulsado por la oposición fue rechazado por el bloque del FreJuPa, que propuso en cambio el debate en comisión.
"Nosotros seguimos teniendo la misma postura que en el mes de diciembre. Pedimos, para saber cuántas son las regalías que hay que exigir, tener el data room. No lo dieron en diciembre, en marzo reconocieron que sería mala praxis no hacerlo, nos llevaron un informe que era para explotación secundaria y no primaria, dejaron pasar cuatro meses sin novedades y por eso ahora impulsamos en el recinto que se haga el Data Room. Es lo que pedimos desde el día uno", señaló Hipólito Altolaguirre, del bloque de la UCR, tras la sesión.
El debate por la concesión del área petrolera El Medanito lleva más de un año trabado. La Secretaría de Energía y Minería, que conduce Matías Toso, acercó recientemente a los bloques una nueva propuesta con un esquema de regalías móviles vinculado al nivel de producción, tras duros cuestionamientos de los propios diputados del oficialismo que responden a Carlos Verna.