La Pampa

Altolaguirre volvió a reclamar el Data Room: "No entiendo el capricho del gobierno"

El presidente del bloque de la UCR, Hipólito Altolaguirre, aclaró que la aprobación de la licitación del data room no está atada a la de la licitación de El Medanito. El martes, a las 10, habrá plenario para intentar avanzar. Relativizó la alternativa de regalías móviles que 

Escuchá esta nota

EL DIARIO digital

minutos

El presidente del bloque de diputados de la UCR, Hipólito "Poli" Altolaguirre, reclamó nuevamente que se licite la contratación del Data Room para el área hidrocarburífera El Medanito, antes de avanzar con la aprobación de la nueva licitación. "No entendemos la obstinación del Gobierno de no hacer el Data Room antes de aprobar la licitación. Es un capricho", sostuvo.

Durante la sesión legislativa de este jueves, se acordó tratar el dictamen en un plenario de comisiones que se realizará el próximo martes a las 10 horas en la Legislatura. Actualmente, hay tres dictámenes sobre la mesa: uno del oficialismo, otro del PRO y uno más de la UCR. El intento de tratamiento sobre tablas impulsado por la oposición fue rechazado por el bloque del FreJuPa, que propuso en cambio el debate en comisión.

"Hay que ganar tiempo"

"Nosotros seguimos teniendo la misma postura que en el mes de diciembre. Pedimos, para saber cuántas son las regalías que hay que exigir, tener el Data Room. No lo dieron en diciembre, en marzo reconocieron que sería mala praxis no hacerlo, nos llevaron un informe que era para explotación secundaria y no primaria, dejaron pasar cuatro meses sin novedades y por eso ahora impulsamos en el recinto que se haga el Data Room. Es lo que pedimos desde el día uno", señaló Altolaguirre.

El diputado radical insistió: "Queremos que se licite el Data Room para adelantar los tiempos. Empezar a tener información". Y aclaró que el dictamen "no está atado" a la aprobación de la licitación: "Lo hacemos para ganar tiempo. Si no se sigue retrasando. El compromiso fue convocar a la comisión para ver si podemos sacar un dictamen único".

Actualmente, el debate por la concesión del área petrolera El Medanito lleva más de un año trabado. La Secretaría de Energía y Minería, que conduce Matías Toso, acercó recientemente a los bloques una nueva propuesta con un esquema de regalías móviles vinculado al nivel de producción. Sin embargo, Altolaguirre fue tajante: "No podemos poner un número de regalías, no tenemos la información. Hay provincias que tienen regalías móviles. Lo determina en base a la producción. Pero seguimos necesitando la información. Si no, seguimos en la misma".

Además, el legislador confirmó que el bloque del PRO sigue dividido respecto al tema Medanito: "Una parte acompañó nuestro dictamen —en referencia a Celeste Rivas, Lucas Lazarini y Noelia Viara—, y otra no —Laura Trapaglia, Enrique Juan y Matías Traba-". Eso también había pasado en diciembre. En tanto, Comunidad Organizada, con Maximiliano Aliaga y Sandra Fonseca, sí acompañó el nuevo dictamen.

Por último, el dirigente radical cargó directamente contra el Poder Ejecutivo: "Lo pedimos en diciembre, en marzo, ahora de vuelta. El Ejecutivo está muy quieto, muy lerdo".

Licitación conflictiva

La discusión por El Medanito se convirtió en uno de los focos principales de tensión política entre oficialismo y oposición en la Cámara de Diputados. En la sesión del último jueves, el vernismo dio un giro y respaldó el tratamiento en comisiones del pedido de la oposición para contratar un Data Room, que permita acceder a información técnica, económica, ambiental y geológica sobre el área en cuestión.

El contrato de concesión actual con la empresa PCR vence en menos de un año, y el proceso de licitación se encuentra demorado desde hace casi doce meses. En ese marco, incluso hubo cruces internos dentro del oficialismo, cuando diputados alineados con Carlos Verna cuestionaron públicamente al secretario Toso por la "parálisis" en el trámite.

La tensión también se reflejó en la movilización del Sindicato del Petróleo y Gas Privado, que se manifestó en 25 de Mayo tras la amenaza de licenciar a 90 trabajadores tercerizados. Finalmente, hubo acuerdo con PCR para garantizar la continuidad laboral por al menos seis meses más.

En este escenario, el FreJuPa presentó un dictamen con un piso de 20% de regalías; el PRO, una alternativa con 15% más una proporción variable; mientras que la UCR, al exigir el Data Room como condición previa, no fijó un porcentaje de regalías por no contar con la información necesaria.

También te puede interesar...