La Pampa

"No vamos a permitir que le falte la comida a nadie en la mesa, pero será un esfuerzo enorme"

La intendenta Alonso espera que "el diálogo democrático" destrabe el Aporte Solidario en la Legislatura. Y que ese proyecto beneficiará a 2400 familias en Pico.

Escuchá esta nota

EL DIARIO digital

minutos

La Municipalidad de General Pico concretó este sábado por la tarde el acto homenaje en conmemoración del 174° Aniversario del fallecimiento del libertador General José de San Martín, ocurrido el 17 de agosto de 1850. La ceremonia tuvo lugar en Plaza San Martín y tras la finalización, la intendenta dialogó con la prensa y afirmó que, si continúa sin aprobarse el Aporte Solidario en la Legislatura, desde el municipio "no vamos a permitir que le falte la comida a nadie en la mesa, pero será un esfuerzo enorme". Además, cuestionó la "incoherencia" de los diputados de la oposición.

Este viernes el gobierno decidió un incremento del Presupuesto 2024, pero esos fondos no irán para la asistencia alimentaria, cuyo financiamiento está trabado en la Cámara de Diputados. Al respecto, la intendenta Alonso consideró que la imposibilidad de abonar la Tarjeta Alimentaria "es una gran preocupación porque en su momento vino a dar solución a aquellas personas que necesitaban el acompañamiento del Estado para llegar a cubrir el costo de la canasta básica alimentaria. Esto se ha venido sosteniendo con mucho esfuerzo, con fondos del gobierno provincial".

Agregó que ese programa "era necesario garantizarlo a través de una ley, con un fondo específico que oportunamente pensó el gobierno provincial a través de un proyecto de ley que envió a la Cámara y ahí estamos empantanados: con una Cámara que no puede terminar de resolver porque la oposición no da quórum y esto no puede avanzar.

La próxima semana podría aprobarse el proyecto, si la oposición da quórum. "Esperemos que esté el diálogo democrático para que se destrabe este tema y le dé respuesta en Pico a 2400 familias", dijo la jefa comunal piquense.

Además, se refirió a las diferentes posturas de la oposición ya sea a nivel nacional, provincial y hasta en Pico. "No hay quejas para el aumento de los impuestos a nivel nacional y no nos acompañan con el incremento de los costos de las tasas a nivel local, argumentando cosas irrisorias, no tienen coherencia una actitud con otra. Está pasando lo mismo a nivel provincial y es preocupante porque lo que hay detrás son personas, son familias que no la están pasando bien, que les cuesta llegar a fin de mes y qué si no fuera por la presencia del Estado, ese Estado al que la mayoría votó para que sea ausente, que no intervenga, no podría subsistir".

"Este Estado es necesario –continuó- para corregir estas desigualdades y tener un piso de derechos que hay que sostener. Uno lo toma como lo que es, una incoherencia total. A nivel nacional se permite todo y a nivel provincial, no. Ojalá se destrabe este tema, la Cámara tiene que funcionar porque no es el único proyecto que hay. Necesitamos un Poder Legislativo que trabaje al lado del Ejecutivo".

Consultada sobre qué planes tiene el municipio si continúa sin aprobarse el Aporte Solidario, Alonso aseveró: "nosotros no vamos a permitir que le falte la comida a nadie en la mesa, pero será un esfuerzo enorme y derivará en decisiones complejas con otras áreas".

Finalmente, la intendenta contó sus sensaciones luego de reunirse, junto a otros jefes comunales, con el exgobernador Carlos Verna. "estar charlando con nuestro conductor, un político de esa magnitud, nos da la posibilidad de conocer las interpretaciones que él hace de lo macro y de lo micro, además de cuestiones técnicas del gobierno", expresó brevemente Fernanda Alonso.

El acto

La intendenta y el 2do. jefe del Regimiento de Caballería Tanques 13, My. Mario Corvalán llevaron a cabo el arrío a media asta del Pabellón Nacional y la Banderola del Ejército de los Andes.

Seguidamente, se entonaron las estrofas del Himno Nacional Argentino interpretado por el Ensamble de Vientos, Cuerdas y Percusión.

Estuvieron presentes, además, el viceintendente, Alberto Campo; diputadas y diputados; integrantes del Departamento Ejecutivo Municipal; concejalas y concejales; funcionarios policiales y de Seguridad y representantes de de la Asociación Veteranos de Guerra de Malvinas "Alberto Amesgaray"; público en general.

El concejal Roberto Gómez hizo uso de la palabra y recordó la vida del prócer, su carrera y las máximas que ha legado.

Tras ello, las autoridades colocaron ofrendas florales al pie del monumento del General San Martín para dar lugar luego a un minuto de silencio.

También te puede interesar...