La Pampa

Como Verna: el PRO le pega a Ziliotto por seguir a Kicillof

"Elige quedarse con un grupo de legisladores krichneristas, nos deja afuera del Pacto de Mayo, y eso termina con resultados como estos, Buenos Aires quedó sin la megainversión que tanto querían", tiró el diputado del PRO, Enrique Juan.

Escuchá esta nota

EL DIARIO digital

minutos

Un diputado del PRO, Enrique Juan, aprovechó que el gobierno de Javier Milei haya decidido que la inversión de YPF para instalar una planta de GNL se haga en Río Negro, relegando a la provincia de Buenos Aires, para pegarle al gobernador Sergio Ziliotto. "La provincia elige quedarse con un grupo de legisladores krichneristas, nos deja afuera de la mesa de negociación con el gobierno nacional, y eso termina con resultados como estos, que Buenos Aires quedó sin la megainversión que tanto querían", sostuvo el exfuncionario macrista en una entrevista con El Diario.

De esta manera, el legislador provincial, coincidió con la lectura que hizo del anuncio el exgobernador Carlos Verna, el líder de la mayoritaria línea Plural en la provincia, quien cuestionó el alineamiento del gobernador Sergio Ziliotto con el bonaerense Axel Kicillof. "Nunca seremos el patio trasero de Buenos Aires", declaró Verna, en un tuit en el cual festejó el beneficio para la provincia patagónica.

Juan se manifestó sobre el reciente acuerdo nacional para el desarrollo e incentivo de inversiones extranjeras y destacó el impacto positivo que el proyecto para instalar una megaplanta de gas en Río Negro pueden tener tanto a nivel nacional como provincial. Expresó además su satisfacción por el Pacto de Mayo, firmado el 9 de julio, que incluye el Régimen de Incentivos a la Generación de Inversiones (RIGI), y lamentó que la provincia de La Pampa no haya estado incluida en la negociación.

"Los proyectos que se han presentado para desarrollar e incentivar las inversiones extranjeras, tal como el RIGI a nivel nacional, son beneficiosos para el país y para la provincia. Por eso, Río Negro celebró este acuerdo. Ya le había manifestado al gobernador en un proyecto que no nos dejara fuera de la mesa de negociación y diálogo a nivel nacional," afirmó Juan.

El diputado criticó la postura del gobernador Sergio Ziliotto por no participar en la firma del Pacto de Mayo. "Tiene que ver con esto, con aquellas cuestiones que se hacen beneficiosos para el desarrollo productivo, para la generación de fuentes de trabajo, que benefician a una sociedad y que se alejan de una ideología", interpretó.

 "En cambio, ¿qué elige la provincia? Quedarse con ese grupo de legisladores kirchneristas que terminan con el resultado que ha tenido la provincia de Buenos Aires,  que se quedó sin una mega inversión que tanto querían en la vecina localidad bahiense", señaló Juan.

Al referirse al impacto del acuerdo en la provincia de Río Negro, Juan explicó que la elección de ubicación de las inversiones extranjeras se basa en las condiciones que ofrecen. "La empresa tiene para elegir cuál es el mejor punto para hacerlo. Optó por Río Negro porque es la condición que considera más estable para desarrollar la inversión, que es de un alto monto, eligió lo que le daba las mejores condiciones", detalló el diputado.

Encuentro con intendentes

Por otra parte, consultado sobre el reciente encuentro celebrado en Ataliva Roca entre los intendentes de la UCR y el PRO, y los miembros de los bloques legislativos, dijo que la reunión tuvo como principal tema de discusión el proyecto de aporte solidario obligatorio presentado por el gobernador Sergio Ziliotto, que actualmente está siendo evaluado en la legislatura provincial.

Juan destacó que la reunión sirvió para intercambiar puntos de vista y analizar las realidades de las distintas localidades. "Esta reunión sirve para esto, para intercambiar, para ver puntos de vista, para ver realidades de las distintas localidades, intercambiar propuestas de trabajo, ámbitos de colaboración, fomentar la confianza entre los distintos ámbitos," explicó Juan. El diputado subrayó que, aunque existen diferentes visiones, la coparticipación y los ingresos que reciben los municipios son fundamentales para su funcionamiento.

El proyecto de aporte solidario obligatorio ha generado controversia entre los legisladores. Juan expresó su desacuerdo con la propuesta, argumentando que el impuesto se ajustaría a una ley especial y no a una ley ordinaria. "Nosotros creemos que es un impuesto que entraría dentro de la categoría de una ley especial y debe ser tratada como eso. Tratarlo de otra forma, estamos ante una inconstitucionalidad," afirmó Juan. Además, hizo hincapié en su postura de no incrementar la carga impositiva sobre la sociedad. "No queremos agregarle más impuestos a la sociedad," reiteró.

El diputado también criticó la gestión de los recursos provinciales y cuestionó la justificación del proyecto. "Los números que muestra la provincia son parciales respecto a un ingreso que viene de la nación," explicó Juan. "Venimos hablando y escuchando que la provincia tiene fondos anticíclicos que podrían haber sido utilizados para enfrentar necesidades, pero de un día para otro esos fondos anticíclicos no alcanzan", añadió.

Finalmente, Juan instó a mejorar la gestión pública antes de considerar nuevos impuestos. "Las vías de financiación tienen que venir de la mejora de la gestión de cada uno de los estamentos estatales," concluyó el diputado. Según él, es esencial optimizar la administración de los recursos provinciales para abordar adecuadamente la distribución y priorización de los fondos.

También te puede interesar...