Escuchá esta nota
EL DIARIO digital
minutos
Hoy finaliza el periodo de conciliación obligatoria en el conflicto entre la Municipalidad de Santa Rosa y el Sindicato de Camioneros por los despidos en el Ente Municipal de Higiene y Salubridad Urbana.
Con la expectativa puesta en si se retoma la medida de fuerza entre los recolectores, la próxima reunión entre las partes está pautada para este próximo viernes 2 de agosto. Por ahora, han estado lejos de acercar posiciones e incluso se han tensado las relaciones.
El conflicto comenzó con la quita de horas extras que dispusieron las autoridades municipales. A partir de allí, el personal del Ente redujo los recorridos que se completaban bajo esa modalidad pero el municipio tomó la decisión de echar a tres trabajadores a los que consideró "infieles".
Eso derivó en una medida de fuerza impulsada por el Sindicato de Camioneros, que representa al personal del sector: primero hubo quites de colaboración y luego se llegó a un paro total, que solo fue desactivado por el dictado de la conciliación obligatoria.
Sin embargo, dentro de esa conciliación el municipio no reincorporó a los despedidos. Incluso la secretaria de Gobierno, Carmina Besga, remarcó que no lo harían como pretende Camioneros porque el EMHSU es "una empresa estatal regida por el derecho privado".
La última reunión en la Dirección de Relaciones Laborales fue el miércoles 24. Tan lejos quedaron de un acuerdo, que Besga ese mismo día denunció amenazas de un delegado gremial.
Luego de la reunión, Carmina Besga realizó una denuncia contra el delegado del Sindicato de Camioneros, Jorge Velásquez, quién la amenazó con prenderla fuego y prender fuego los camiones del EMHSU.
"La amenaza es inaceptable y rompe el clima de buena fe en qué se debe realizarse una negociación" afirmó Carmina Besga y resalto que este gravísimo hecho se produjo delante de al menos una docena de personas.
La funcionaria, que integra parte el Directorio de la gerencia del EMHSU, recordó que hace pocos días había expresado en conferencia de prensa que no estaban dispuestos a negociar bajo amenazas y extorsiones. "Es inconcebible en democracia, un día amenazan con hacer explotar todo, y todos lo vieron, fue en vivo. Ahora, delante de todos los que estábamos ahí, dijo que me iba a prender fuego y que además quemarían todos los bienes de la empresa. ¿Me pregunto cómo sigue la secuencia? ¿Cuál es el próximo paso?", sostuvo Besga.
Producto de la denuncia penal, la fiscalía actuante dicto una restricción de prohibición de acercamiento del denunciado Velásquez de acercarse a la funcionaria, a la municipalidad y a la empresa estatal EMHSU.
En ese mismo escenario este viernes se verán las caras otra vez, a la espera de que alguna de las partes flexibilice posturas. Por ahora, parece difícil.