Escuchá esta nota
EL DIARIO digital
minutos
Un grupo de intendentes de Juntos por el Cambio se reunió el miércoles con el ministro de Gobierno, Pascual Fernández, y pidió auxilio a Casa de Gobierno para afrontar gastos en maquinaria pesada, traslados en Salud y mantenimiento de edificios escolares, ante la crisis económica que afrontan en el marco de las políticas de ajuste del gobierno de Javier Milei.
Fernández recibió, junto al secretario de Asuntos Municipales, Rogelio Schanton, a los intendentes de Juntos por el Cambio, Hugo Kenny, de Victorica, Francisco Tassone, de Quemú, Mónica Stadler, de Colonia Barón, Darío Monsalvo, de Doblas, y Raúl Weyman, de Santa Teresa. Fueron voceros del grupo de treinta comunas que gobierna la oposición en La Pampa.
El funcionario provincial le dijo a El Diario que ya estaban analizando algunas "ideas" sobre algunos puntos y en otros evaluarán los pedidos. El próximo paso de los jefes comunales será realizar un relevamiento de los gastos que tienen en cuestiones vinculadas a Salud y Educación para cuantificar el planteo.
Los intendentes oficiaron de voceros del resto para plantear el panorama que aqueja a los municipios no oficialistas de la provincia. En ese sentido, el funcionario aclaró que no difiere de la situación de las comunas en manos del peronismo. "En ningún momento hubo planteo de un trato desigual, no, para nada", aclaró.
Compra de maquinaria pesada, un problema
Uno de los planteos más fuertes, precisó Fernández, fue el de armar un sistema de leasing (arrendamiento con finalidad de compra) que permita adquirir maquinaria pesada a las comunas. "Lo evaluamos, pero en este contexto de asfixia económica por parte del gobierno nacional y de falta de previsibilidad en los recursos, es necesario analizarlo mejor", confió el ministro a El Diario.
"Los municipios en el leasing ponen como garantía la coparticipación municipal. Entonces el contexto hace que nosotros no podamos avanzar todavía en algo así", reconoció.
Gastos en Salud y Educación
Por otra parte, los jefes comunales reclamaron fondos para atender los gastos de traslado de pacientes desde los pueblos a hospitales de Santa Rosa y General Pico. "Quedamos en tratar de articular esfuerzos para encontrar una solución", concedió el ministro.
En cuanto a Educación, Fernández contó que reclamaron un auxilio para afrontar los gastos de arreglos y refacciones "menores", de mantenimiento de las escuelas, que no requieren licitaciones, que por cercanía territorial y más agilidad muchas veces atienden las gestiones comunales.
Problemas comunes
El ministro de Gobierno respondió que las inquietudes de las comunas no oficialistas son comunes a los municipios gobernados por el peronismo y que vienen trabajando en algunas ideas para implementar.
Durante el encuentro, Fernández mencionó la deuda que el gobierno nacional tiene con La Pampa y que supera los $40.000 millones, situación que obliga a destinar recursos para cubrir el déficit previsional y obra pública, entre otras cuestiones. "Esto imposibilita ayudas extras para los municipios", indicó.
"Estado presente"
Por otra parte, consultado sobre si se abordó el tema de los legisladores provinciales y nacionales de Juntos por el Cambio que votan políticas de ajuste que afectan a los propios municipios, confió que no fue parte de la agenda de la reunión. De todos modos, el funcionario recordó que "ellos han planteado públicamente a través de una solicitada que están de acuerdo con el Estado presente".
"Incluso creo que tienen ahora una reunión con los legisladores provinciales para que los consulten ante determinadas cuestiones que los afectan directamente a ellos. Se han mostrado alineados al gobernador Sergio Ziliotto pronunciándose en la cuestión del Estado presente y cerca de la gente que lleva adelante nuestro gobernador", concluyó.