La Pampa

Dudas e incertidumbres por una resolución que afecta a Cammesa

Por decisión de Nación, las generadoras deberán importar el combustible sin garantías de acceso al dólar oficial y eso dispara los costos. En La Pampa esperan una "transición" y más precisiones. ¿Se viene otro aumento de la energía?

Escuchá esta nota

EL DIARIO digital

minutos

Por decisión del Gobierno nacional, se eliminaron una serie de regulaciones sobre Cammesa lo que generó muchísimas dudas e incertidumbres en el sector energético.

Según detalló La Política Online, la resolución firmada por el secretario de Energía, Eduardo Rodríguez Chirillo, consta de tres artículos y una primera lectura es que Cammesa dejará de importar combustible para abastecer la generación térmica.

"Cammesa garantizaba la importación de combustible al dólar oficial. Con esta medida, la secretaria de Energía deslinda todas sus responsabilidades y no hay ninguna garantía. Las empresas vamos a tener que importar por nuestra cuenta y vamos a tener que cotizar al dólar paralelo, que es al único que accedemos libremente, sin intervención del gobierno", indicaron a LPO desde una de las empresas.

Los economistas advierten que esto generará un efecto dominó en los costos. "Hoy la brecha está cerca del 50% y esa es la magnitud del aumento de costos de importación si el Estado se corre por completo", apuntaron desde LPO en boca de un economista, quien recordó que "un aumento del precio de la energía desata el aumento de los costos de producción e impacta en toda la estructura de precios de la economía".

Sin precisiones.

El Diario consultó en Casa de Gobierno sobre cuál es la perspectiva que hay en La Pampa ante esta situación. Y, en principio, son más las dudas que las certezas.

Fuentes oficiales remarcaron que no hay precisiones sobre la situación y que en rigor esperan que haya nuevas resoluciones ya que debería haber un periodo de "transición".

"La resolución lo que hace es dejar sin efecto un sistema vigente a través del cual Cammesa compraba combustible gaseoso y líquido para la generación de energía. Sacar ese sistema y no poner otro, significa que no tenemos una manera de calcular los efectos y los impactos", advirtieron las voces consultadas.

Además, remarcó que "se podría pensar que los precios podrían subir si cada generador sale a contratar el combustible propio. Pero no es un momento como para dar definiciones porque lo raro es que Nación no da certezas al no sustituir el sistema que se deja sin efecto, por lo cual necesariamente tenemos que esperar cuál es la próxima metodología para la compra del combustible para las centrales eléctricas".

"En caso de que no se vaya a sustituir por ningún sistema, y quede completamente a la oferta y demanda de los generadores, también Nación necesariamente va a tener que implementar algún sistema para la transición, para que el gas que se compró hasta ahora se distribuya hasta que empiece cada uno de los particulares a contratar gas, porque no es algo que se hace de un día para otro si no hay una regla", especificó.

Finalmente, la voz oficial remarcó que será necesario "de mínima una resolución para establecer la transición en el corto plazo. Si no, es de desconcierto la medida. No solamente de parte de los generadores, si no también de las distribuidoras para poder estimar si eso va a impactar en las tarifas o no".

También te puede interesar...