La Pampa

Colocarán señalética inclusiva en espacios públicos de General Pico

En una primera etapa, se comenzará con la instalación de cartelería en la Plaza Eva Perón modalidad 0880 y en la Central de Transferencia del Transporte Urbano.

Escuchá esta nota

EL DIARIO digital

minutos

General Pico (Agencia) - Con el objetivo de trabajar por una ciudad más accesible, funcionarios municipales vinculados al ordenamiento y planeamiento urbano se reunieron con docentes y autoridades del Colegio Santa Inés, para delinear la implementación del proyecto "Incluite, incluí", propuesta que resultó la más votada del Presupuesto Participativo Juvenil 2023.

"Incluite, incluí" fue creado por estudiantes de 6° año de dicha casa de estudios. Consiste en la colocación de señalética inclusiva para personas con trastornos del espectro autista (TEA) y nomenclatura en braille para personas ciegas o disminuidas visuales en espacios públicos y edificios de mucha concurrencia.

De la reunión participaron el secretario de Gobierno, Nicolás Mendoza; el director de Participación Ciudadana y Relaciones Institucionales, Cristian Viola; la directora de Educación, Gabriela Ramírez; el director de Prevención y Seguridad Ciudadana, Pablo Gandino; representantes de la Dirección de Arbolado y Parques Urbanos; el director de la institución educativa, Roberto Ares, y la docente a cargo del proyecto ganador, Gisel Crespo.

Durante el encuentro el colegio detalló los requerimientos y materiales para la colocación de la señalética inclusiva en una primera etapa, que comenzará en la Plaza Eva Perón modalidad 0880 y en la Central de Transferencia del Transporte Urbano.

Posteriormente, se planifica continuar con una segunda instancia de colocación de cartelería en el Concejo Deliberante, el Registro Civil y MEDANO. Finalmente, y de acuerdo al presupuesto existente, se incluirá una plaza que se definirá a la brevedad.

Todos los pictogramas que se incluirán en la ciudad provienen de ARASAAC, una entidad europea que crea y adapta materiales para la comunicación y la accesibilidad cognitiva.

Presupuesto Participativo

Por otra parte, la Municipalidad de General Pico informó que hasta el mes de agosto se encuentra abierta la Etapa 1 de presentación de ideas para el Presupuesto Participativo Juvenil 2024.

El programa contará con un proyecto único, para el cual se destinarán $18.708.628. La ejecución del proyecto ganador está contemplada para el año 2025.

Adolescentes y jóvenes, de 12 a 25 años, podrán presentar su idea a través del siguiente formulario digital https://forms.gle/U5LFGati1UuA772P6. También, mediante uno impreso disponible en la Dirección de Juventud, en la Dirección de Educación y en la Dirección de Participación Ciudadana.

Iniciado en 2021, el Presupuesto Participativo Juvenil es una herramienta que otorga a esta franja etaria la posibilidad de incidir en la definición de una política pública de su interés.

También te puede interesar...