Escuchá esta nota
EL DIARIO digital
minutos
"La telemedicina marcó un antes y un después para quienes trabajamos lejos de los grandes centros urbanos", dijo el piquense Norberto Rovera, director del Hospital de General San Martín. El profesinal reivindicó el rol del Estado provincial en garantizar el acceso equitativo a la salud en todos los rincones de La Pampa.
Este 4 de julio se celebró en todo el país el Día Nacional del Médico Rural, en homenaje al doctor Esteban Laureano Maradona, una figura emblemática por su entrega a las comunidades del norte argentino. En La Pampa, donde las distancias y la baja densidad poblacional plantean desafíos concretos, los médicos rurales cumplen un rol clave.
Uno de ellos es Norberto Rovera, oriundo de General Pico y actual director del Hospital "Luis Agote", de General San Martín. "Es otra clase de medicina", resume Rovera con claridad. Desde hace tres décadas ejerce como médico rural en localidades como Puelches, Gobernador Duval, Cuchillo Có y, actualmente, en Unanue, un pequeño pueblo de 150 habitantes.
Allí, como en tantos otros lugares, asegura que la telemedicina significó una transformación decisiva: "Hoy hacemos una radiografía en un pueblo alejado y en 15 minutos tenemos el informe del médico radiólogo. Es un avance impensado que llegó con una velocidad estrepitosa".
Rovera valoró el trabajo sostenido del Gobierno de La Pampa para garantizar el acceso igualitario a la salud, independientemente del tamaño de las localidades. "La salud es un derecho. En esta provincia siempre hubo una gran preocupación por llegar a todos. No se piensa si es un pueblo chico o grande: se prioriza que todas las personas puedan ser atendidas como corresponde", afirmó en APN.
La experiencia acumulada a lo largo de los años le permitió a Rovera sintetizar una convicción profesional: "El valor más importante para quienes trabajamos en lugares pequeños es saber trabajar en equipo. Desde el chofer de la ambulancia hasta la enfermera o el médico, todos cumplimos un rol fundamental. Hay que aunar esfuerzos y aprovechar al máximo los recursos disponibles".
Finalmente, destacó que los avances tecnológicos no solo mejoraron el diagnóstico y tratamiento, sino que también fortalecieron el respaldo humano hacia quienes trabajan en condiciones de aislamiento. "Los cambios que trajo la telemedicina democratizaron el acceso a la salud. Hoy nos sentimos acompañados. Y eso también es cuidar", cerró.