La Pampa

Le duplicaron el chip del celular y le sacaron $20 millones a un vecino de Rancul

La víctima sufrió la pérdida de señal en dos oportunidades, según indicó el fiscal general Armando Aguero (foto). Los estafadores accedieron al número telefónico desde La Matanza y le vaciaron la cuenta bancaria.

Escuchá esta nota

EL DIARIO digital

minutos

La región norte de La Pampa vuelve a ser escenario de una estafa millonaria. Esta vez, un vecino de la localidad de Rancul sufrió la sustracción de $20 millones de su cuenta del Banco de La Pampa, a través de una maniobra conocida como SIM swapping o duplicación de chip. El hecho fue confirmado por el fiscal general Armando Agüero, titular de la Segunda Circunscripción Judicial, quien advirtió sobre el crecimiento exponencial de este tipo de delitos en la provincia.

La víctima, que detectó la pérdida de señal en su celular y luego recibió un chip nuevo en una sucursal de la empresa Personal en Santa Rosa, volvió a perder la señal días más tarde. Fue entonces cuando el propio banco lo alertó de movimientos sospechosos. Ya era tarde: los delincuentes habían vaciado su cuenta bancaria mediante transferencias.

Según explicó Agüero, los estafadores accedieron al número telefónico desde una sucursal de Personal en La Matanza (provincia de Buenos Aires), presentando documentación falsa. Con el control de la línea, ingresaron a los servicios bancarios como si fueran el titular. "Los delincuentes van más rápido que los controles, que la regulación y hasta que los propios usuarios", alertó el fiscal.

Este no es un caso aislado. En las últimas semanas, se registraron hechos similares en otras localidades del norte pampeano, como General Pico, Realicó y Parera. En todos los casos, el modus operandi se repite: duplicación de chip, acceso a aplicaciones bancarias y transferencias inmediatas. Incluso, en uno de los casos más resonantes, el Banco Francés (BBVA) devolvió $500 millones a una firma comercial piquense tras una estafa digital con características similares.

Las autoridades remarcan la falta de controles rigurosos en la reposición de chips, lo que deja a miles de usuarios expuestos a este tipo de maniobras. "El principal problema es que hoy el teléfono celular es la llave de acceso a toda nuestra vida digital, incluida la financiera", advirtió Agüero.

Investigación y advertencias

El Ministerio Público Fiscal trabaja junto al Banco de La Pampa y la empresa Personal para identificar a la persona que retiró el chip en Buenos Aires. Mientras tanto, insisten en la necesidad de tomar medidas preventivas: activar la verificación en dos pasos, evitar guardar contraseñas en forma automática y estar atentos a cualquier cambio repentino en la conectividad del celular.

La ola de estafas digitales en el norte provincial pone en evidencia una falla estructural en la seguridad tecnológica, tanto en el sector bancario como en las empresas de telefonía. Y deja en claro que, frente al avance del delito digital, las respuestas institucionales aún llegan tarde.

También te puede interesar...