Escuchá esta nota
EL DIARIO digital
minutos
El Auditorio de la Facultad de Ciencias Veterinarias, con sede en General Pico, fue el escenario del acto de graduación, uno de los eventos más significativos de la Universidad Nacional de La Pampa (UNLPam). El acto fue presidido por el Rector Oscar Alpa y participaron también la Vicedecana de la Facultad de Ciencias Humanas, Prof. Verónica Zucchini, y los Decanos de las Facultades de Ciencias Veterinarias e Ingeniería, Dr. Abelardo Ferrán e Ing. Daniel Mandrile, respectivamente.
Este acto se enmarca en un año de conmemoraciones especiales para la UNLPam, que celebra el 50 aniversario de la creación de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y de la Facultad de Ciencias Veterinarias, así como el 30 aniversario de la consagración constitucional de la autonomía universitaria.
Durante el evento, se renovó el compromiso de la comunidad universitaria de trabajar conjuntamente para la construcción de un mejor futuro. Estuvieron presentes autoridades docentes, no docentes, estudiantes, graduados y graduadas, consejeros superiores, decanos y vicedecanos de las distintas facultades, y representantes del Colegio Médico Veterinario.
La ceremonia fue transmitida en vivo por la web de El Diario de La Pampa, permitiendo a una audiencia más amplia ser partícipe de este importante evento.
En su discurso, Alpa destacó el orgullo que representa para la UNLPam entregar los diplomas a los nuevos profesionales, reconociendo el esfuerzo y los sueños que han llevado a cabo. "Es un momento de celebración, por la culminación exitosa de sus trayectorias académicas y el inicio de su vida profesional y para la UNLPam es un orgullo entregar el diploma que los acredita para ejercer la profesión que han elegido, luego de años de esfuerzo y de sueños personales y familiares", expresó el rector.
Alpa señaló que este "es un momento de celebración en un contexto desafiante para el sistema universitario, que enfrenta restricciones significativas, especialmente en el primer semestre del año".
El rector destacó diversas áreas de reclamo del sistema universitario: la actualización de las becas estudiantiles a nivel nacional, una política robusta de ciencia y técnica, la mejora de las infraestructuras, y la urgente necesidad de una convocatoria a paritarias para enfrentar la crítica situación salarial que ha visto una pérdida del 50% del salario real de los docentes y no docentes en los últimos seis meses.
Alpa subrayó que "la defensa de la universidad pública no es una reacción corporativa, sino un reconocimiento de su papel esencial en la formación de profesionales altamente capacitados, la construcción del conocimiento, la transferencia al mundo de la producción y del trabajo, y su labor en la extensión y solidaridad con los sectores más postergados".
Y remarcó que la gestión de la UNLPam "ha priorizado políticas de inclusión y acompañamiento a los estudiantes, incluyendo programas de becas, subsidios para comedores, y el programa de deportes universitarios que cuenta con más de 1,200 estudiantes". Además, se ha garantizado el programa de transportes, que este año incluye transporte interurbano gratuito dentro de la provincia, gracias al subsidio financiero del gobierno provincial. Alpa subrayó que "la complejidad del contexto no nos ha paralizado."
En ese sentido, la UNLPam avanza con planes ambiciosos como la aprobación del plan de estudios de la carrera de Medicina y el anteproyecto para el edificio de la Facultad de Ciencias de la Salud en Santa Rosa. Además, se proyecta la construcción de nuevas aulas en la Facultad de Ciencias Veterinarias.
El rector concluyó su discurso refiriéndose a los y las graduadas: "Ustedes lograron con su título, no solo el aval para su futura vida profesional, sino convertirse de ahora en adelante también, en testimonio vivo de lo que significa para nuestro país y para nuestra provincia la Universidad pública".
Nómina de graduados:
Ciencias Humanas
Licenciada en Ciencias de la Educación: Echeverría, Valentina.
Profesora de Nivel Secundario en Lengua y Literatura: Cisneros, Daniela Liz; Rolero Estigarria, Yanina.
Profesor/a en Ciencias de la Educación: Galdame, Fernando Emanuel; Gatica, Rocío Abigaíl.
Profesora en Educación Inicial: Arriola, Martina Lara Noemí; Lucero, Joanna Yanet.
Profesora en Educación Primaria: Fernández Hartfiel, María Alejandra; Villegas, Katherina Anahí.
Ciencias Veterinarias
Médico/a Veterinario/a: González, Franco Emanuel; Grotto, Camila; Ortíz Heck, Franco; Oses, Agustina Aylén; Pasquini, Juan Franco; Ruiz, Claudio Herminio Marcelo.
Ingeniería
Analista Programador: Araujo, Martín Exequiel; Berón, Carlos Sebastián.
Ingeniero/a Electromecánico/a: Benito, Maximiliano Javier; Giménez, Lucía Rosana.
Ingeniero Electromecánico con orientación en Automatización Industrial: Torrico Choquela, Misael.
Ingeniero Industrial: Cotignola, Roberto Nicolás; Penna, Bruno Joe.