La Pampa

El doloroso impacto de la crisis: hambre, depresión y prostitución

Las medidas que toma Milei tienen consecuencias inmediatas en los bolsillos de los sectores menos pudientes y eso se nota en merenderos y comedores. Despidos, madres deprimidas y listas de espera.

Escuchá esta nota

EL DIARIO digital

minutos

La crisis económica que provocan las medidas del gobierno de Javier Milei, y que impactan en los sectores económicos menos favorecidos, está haciendo estragos en comedores y merenderos locales, donde las organizaciones que sostienen el lugar no dan abasto para atender la creciente demanda.

En esos lugares, además, impactan de lleno otras consecuencias de la ofensiva que afecta a los sectores populares: ya se detectan casos sistemáticas de situaciones depresivas o de mujeres que son madres solteras que se vuelvan desesperadamente a la prostitución.

Soledad Álvarez, integrante del Merendero Nelson Mandela, es una de las caras visibles de esa tarea solidaria en los barrios. Tiene muy en claro que ante la generalizada ausencia de los padres son mujeres jefas de hogar las que tienen que parar la olla cotidianamente.

La crisis se huele y se percibe en cada rincón. "Se está poniendo cada vez más difícil, eso no es ninguna novedad, pero estamos tratando de buscar herramientas para que se haga un poco más fácil todo", dice Soledad Álvarez, que atiende el merendero de la calle Cavero al 1648, donde se reciben donaciones. 

"Estamos tratando de ayudar a las mujeres, de capacitarlas, de darles harina y eso, y hacer panificación para consumir en sus casas o para vender. También seguimos ayudando a la familia con colectas de alimentos, aunque está muy difícil conseguir alimentos. A su vez, también juntamos ropa y calzado para poder ayudarlas", enumera las tareas que decide darse.

En ese comedor atendían hasta el año pasado a 30 familias, "pero cada vez hay más, tenemos más en listas de esperas y cada vez podemos ayudar menos, porque la realidad es que no nos alcanza", lamenta. "Tenemos muchas mamás desempleadas y hablo de mamás porque en la mayorías de las casos no hay un papá presente, la mayoría están sin trabajo porque son trabajadores domésticas que han pedido aumentos por cómo está la situación, y lo más fácil es despedirlas", describe en Radio Kermés.

Apunta que "nosotros siempre hacemos colectas; es más, ahora estamos viendo qué podemos armar, de hacer un bono donde damos un número a cambio de un alimento, como para incentivar y ayudar al que colabora. Del gobierno nunca tuvimos ayuda, siempre seguimos gracias a la gente, sino esto sería imposible",  aclara.

"La ayuda que podemos dar es en general, porque no siempre vienen a buscar lo que es un alimento, a veces necesitan ser escuchadas, necesitan un montón de cosas. Hay mamás que ya no asisten porque se están metiendo en lo que es la prostitución y tenemos otras que están en depresión y se nos está yendo todo de las manos", alerta.

También te puede interesar...