Escuchá esta nota
EL DIARIO digital
minutos
La Oficina Única del Ministerio Público Fiscal, con asiento en Victorica, expuso ante directivos de escuelas primarias de los Departamentos Loventué, Chalileo y Chicalcó. Los temas abordados fueron los derechos y obligaciones en casos de delitos y contravenciones en el ámbito escolar: Interés Superior del Niño, el niño como sujeto de Derecho y la Desjudicialización.
En la mañana del miércoles, los fiscales de la IV Circunscripción Judicial del Ministerio Público Fiscal, María Nemesio y Enzo Rangone (foto), mantuvieron una reunión virtual con la Coordinación de Primaria Zona III Área V, a cargo de Silvia Bibiana Gette y el secretario David Alexander Domínguez. Participaron directores y directoras de los establecimientos educativos de nivel primario de los Departamentos Loventué, Chalileo y Chicalcó.
La reunión fue virtual y contó con la participación de los directivos de las siguientes escuelas: Escuela Nº 9 de Telén, Nº 7 de Victorica, N° 19 Jagüel del Monte, Nº 55 de Luan Toro, Nº 56 de Loventuel, Nº 88 de La Humada, Nº 99 de Santa Isabel, Nº 129 de Algarrobo del Águila, Nº 99 de Santa Isabel, Nº 260 de Chos Malal, N°159 de Carro Quemado, Instituto San Juan Bosco de Victorica y el equipo E.I.I.M (delegada ministerial Zona Sur, María Laura Mella).
Ámbito escolar
El objetivo principal de la reunión fue informar acerca de la función de la Oficina Única del Ministerio Público Fiscal en casos de delitos y contravenciones en el ámbito escolar. El fiscal Enzo Rangone llevó a cabo una exposición en la que abordó temas como el Interés Superior del Niño, el niño como sujeto de Derecho y la Desjudicialización.
El funcionario judicial hizo un repaso por la Ley 2703 del Sistema de Protección Integral y el Código Contravencional, destacando aspectos prácticos relacionados con la denuncia de casos de desvinculación pedagógica.
Durante su intervención, el fiscal subrayó la importancia del rol docente ante un alumno/víctima. "Es fundamental que los y las docentes muestren empatía y compromiso. Las víctimas de violencia eligen a quién confiar sus experiencias", manifestó Rangone ante los directivos. Y consideró que "es crucial activar el sistema de protección adecuadamente: proteger a la víctima, evitar la revictimización y preservar el testimonio utilizando sus propias palabras, sin modificar el vocabulario de manera formal".
Aporte
Por su parte, Silvia Bibiana Gette, a cargo de Coordinación de Primaria Zona III Área V, expresó que la reunión fue un aporte más al trabajo que se está realizando en las Escuelas con la Guía Provincial de orientación para la intervención de la Instituciones Educativas.
"Cabe aclarar que la guía fue presentada oportunamente y cada directivo la fue trabajando al interior de su institución con los equipos docentes y personal no docente. Además, en la página del Ministerio de Educación se encuentra un recorrido interactivo al cual pueden acceder todos/as los/as docentes y completarlo. Estos espacios de intercambio son importantes para renovar día a día las prácticas de cuidado en pos del resguardo de los derechos de los niños, niñas y adolescentes", sostuvo.
En tanto, Martín Ninci, director de la Escuela Primaria N° 19 Jagüel del Monte, destacó el ida y vuelta interinstitucional: "Fue una oportunidad valiosa para reflexionar y aprender. Coincido tal como lo decía el fiscal Rangone en esto de que hay que saber valorar la confianza que depositan las infancias en el docente a la hora de poner en palabras por la situación que están atravesando", indicó el docente.
"Me parece indispensable este tipo de espacios, donde la escuela pueda conversar y dialogar con la Fiscalía", agregó Ninci.
Finalmente, tanto desde la IV Circunscripción Judicial del Ministerio Público Fiscal como desde la Coordinación de Primaria Zona III Área V, coincidieron en la importancia de continuar fortaleciendo la comunicación interinstitucional para promover las buenas prácticas entre la Justicia y las escuelas en la extensa región del oeste pampeano.