La Pampa

Magistrados pampeanos destacaron resolución de la ONU

El Colegio de Magistrados y Funcionarios del Poder Judicial de La Pampa salió a expresar su beneplácito por la Resolución de la Asamblea General de Naciones Unidas que reconoció al acceso a un medio ambiente limpio, sano y sostenible como un Derecho Humano Universal.

Escuchá esta nota

EL DIARIO digital

minutos

"El derecho ambiental es un tema muy caro a los pampeanos", sostuvo la presidente de la entidad, Laura Torres, al anticipar que "el derecho ambiental es el derecho que se viene".

Con 161 votos a favor, ocho abstenciones y ningún voto en contra, la Asamblea General de Naciones Unidas adoptó el jueves 28 de julio una resolución que considera que el acceso a un medio ambiente limpio, sano y sostenible es un Derecho Humano Universal, una definición que cambiará la naturaleza misma del derecho internacional de los Derechos Humanos.

Presentado por Costa Rica, Maldivas, Marruecos, Eslovenia y Suiza en el mes de junio y copatrocinado ahora por más de 100 países, el texto señala que "el derecho a un medio ambiente sano está relacionado con el derecho internacional existente y afirma que su promoción requiere la plena aplicación de los acuerdos medioambientales multilaterales", según informó la oficina de Prensa de Naciones Unidas.

La declaración sostiene que "el impacto del cambio climático, la gestión y el uso insostenibles de los recursos naturales, la contaminación del aire, la tierra y el agua, la gestión inadecuada de los productos químicos y los residuos, y la consiguiente pérdida de biodiversidad, interfieren en el disfrute de este derecho" y advierte que los daños ambientales tienen implicaciones negativas, tanto directas como indirectas, "para el disfrute efectivo de todos los derechos humanos".

Es por ello, que la Resolución pide a los Estados nacionales, a las organizaciones internacionales y a las empresas que intensifiquen sus esfuerzos para garantizar un medio ambiente sano para todos.

Caro a los pampeanos

"El derecho ambiental es el derecho que viene, el derecho futuro", sostuvo la jueza Laura Torres, presidente del Colegio de Magistrados y Funcionarios del Poder Judicial de La Pampa, al conocer la novedad y sus alcances.

Tras recordar que ya en 1972 la Organización de las Naciones Unidas reconoció el derecho a un medio ambiente sano en la Declaración de Estocolmo, y que la reforma de la Constitución Nacional del año 1994 incorporó este derecho expresamente en el artículo 41, "lo cierto es que es un derecho que salvo casos puntuales, aún no tiene el reconocimiento ni el alcance que le corresponde".

Ello pese a que "nuestra Corte Suprema de Justicia ya lo ha fijado expresamente en el conocido 'Caso Mendoza' del año 2008" y a la permanente prédica del juez supremo Ricardo Lorenzetti a favor del derecho ambiental.

"Que hoy la ONU se vuelva a expedir sobre el tema, haga esta declaración y convoque a gobiernos, entidades civiles y empresas a trabajar fervientemente y en conjunto, es algo que vemos con gran beneplácito", subrayó.

Más aún, acotó, "teniendo en cuenta que el derecho ambiental es un tema muy caro a los pampeanos", que a diario batallan para cuidar sus recursos naturales, proteger la calidad de vida y recuperar el río Atuel y los otros ríos interprovinciales.

"Que los países se vean preocupados por todo lo que está pasando, porque si seguimos con este rumbo nos vamos a estrellar, es una buena noticia", concluyó.

También te puede interesar...