 
             
        Escuchá esta nota
EL DIARIO digital
minutos
El organismo ratificó la Resolución del Rectorado ad referéndum que modificó el Reglamento de Elecciones, en el aspecto vinculado al procedimiento una vez que la persona electora emite su voto en forma anticipada, y respecto de la disposición del sobre contenedor correspondiente.
Se decidieron numerosos temas de situación de revista de docentes y se autorizó la firma de un Convenio Marco de Colaboración con la Universidad Nacional de Villa Mercedes.
Medicina en la UNLPam
La Decana Organizadora de la Facultad de Ciencias de la Salud ingresó para su tratamiento la creación de la carrera de Medicina, iniciativa que fue girada para el análisis de comisiones de trabajo correspondientes.
En el documento se indica que la carrera se justifica en relación con varios aspectos: en primer lugar, vinculados a los factores estructurales provinciales y las características generales de La Pampa; en segundo lugar en virtud de las condiciones generales de organización del sistema de salud provincial, en tercer lugar, por la oferta existente en centros universitarios de otras provincias así como el área de influencia general de la UNLPam en relación con la región y en cuarto lugar por la necesidad de la soberanía sanitaria para la formación médica en el ámbito provincial .
Elijo Crecer
El organismo decidió declarar de Interés Institucional el Festival Federal por la Ciencia y la Tecnología "Elijo crecer", a desarrollarse el 6 de abril del 2024, en en la Plaza San Martín de la ciudad de Santa Rosa, organizado por investigadoras e investigadores de la UNLPam y el Nodo CONICET La Pampa.
La decisión del Consejo Superior se respaldó en declaraciones de interés académico e institucional por los Consejos Directivos de Ciencias Exactas y Naturales y Ciencias Humanas, respectivamente.
Asamblea Universitaria
El Consejo Superior decidió además diferir la convocatoria a Asamblea Universitaria para la reforma integral del Estatuto de la UNLPam.
La decisión se fundamentó en la situación presupuestaria y económica del sistema universitario público nacional en general que obliga a que la comunidad universitaria toda se mantenga en estado de alerta y debate permanentes.
En los considerandos se mencionaron la postura del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) ante esta situación y la creación en el ámbito de nuestra Universidad de la Comisión Especial en Defensa de la Universidad Pública y que en ese marco es sumamente difícil encarar un proceso de reforma, dada la extrema fragilidad del contexto en general y del funcionamiento mismo de la UNLPam