La Pampa

La docencia analiza una medida de fuerza ante el "punto final" al FONID

Desde la Utelpa, la secretaria Claudia Calderón afirmó que el FONID "es una lucha histórica que no la vamos a abandonar, obviamente, pero el Gobierno le ha puesto punto final". ¿Se viene un paro docente? En La Pampa los docentes pierden entre el 5 y el 8 por ciento del sueldo.

Escuchá esta nota

EL DIARIO digital

minutos

La secretaria de Prensa de la Unióin de Trabajadores de la Educación, Claudia Calderón, consideró que "el punto final" al FONID que determinó el DNU del presidente Javier Milei "seguramente va a determinar una medida de fuerza".

Calderón mencionó que en el gremio siguen "en estado de alerta y movilización" y recordó que "el impacto que tiene el FONID en la Pampa es entre el 8 y el 5 por ciento, dependiendo de la cantidad de cargos de la carga de cada docente".

En cuanto al decreto de Mieli, evaluó que "marca que esto es definitivo, por lo tanto, la posibilidad que nosotros evaluábamos de que los diputados la incorporaran en un nuevo proyecto de ley, queda descartada por el Gobierno Nacional y totalmente enterrada".

"Por lo tanto, es una lucha histórica que no la vamos a abandonar, obviamente, pero que en este punto el Gobierno le ha puesto punto final", remarcó.

Comunicado de CTERA

Por otra parte, desde CTERA emitieron ese sábado un duro comunicado para rechazar enérgicamente la eliminación del Fondo Nacional de Incentivo Docente por un DNU del Gobierno de Milei.

"En las reuniones Paritarias, no solamente los sindicatos docentes nacionales reclamaron el pago adeudado de FONID 2023 / 2024, sino que también los ministros de educación provinciales exigieron su continuidad", mencionó el gremio.

Y recordó que varias provincias ya han judicializado el tema del FONID. Desde CTERA pidieron "a las Diputadas y los Diputados, a las Senadoras y Senadores Nacionales que se trate en una sesión especial el restablecimiento del FONID. Actualmente, existen nueve proyectos presentados de distintos bloques con respecto a esta demanda".

"El FONID es un derecho que conseguimos las docentes y los docentes en 1998, y que no puede eliminarse por Decreto porque es una Ley votada por amplísima mayoría", alegaron.

"Esta medida agravaba, aún más, la situación salarial de la docencia ya que significa entre un 10% y 20% de rebaja salarial, además afecta los presupuestos educativos de las Provincias. Desde CTERA exigimos al Gobierno Nacional que cumpla con la Ley y que restituya en forma urgente el FONID", remarcó.

"La CTERA continúa en estado de alerta y arbitrará las acciones necesarias para que se restablezca este fondo que forma parte de nuestros salarios", concluyó el comunicado que firman la secretaria general Sonia Alesso y el adjunto Roerto Baradel.

También te puede interesar...