La Pampa

Estudian la subterranización de redes en General Pico

Desde Corpido señalaron que en nuevas urbanizaciones el costo de la subterranización sería similar al del cableado por aire.

Escuchá esta nota

EL DIARIO digital

minutos

General Pico (Agencia) – Dirigentes y técnicos de Corpico expusieron ante los concejales y concejalas de la ciudad su posición sobre la subterranización de redes, cuya ordenanza -aprobada hace 25 años- se pretende revisar para brindar servicios de calidad en barrios periféricos.

Desde la cooperativa defendieron las obras ejecutadas y aseguraron que existen zonas donde se puede llegar con el mismo método, incluso a costos similares que por aire. Quedó abierta también una discusión económica sobre el uso de las instalaciones.

A pedido de la Intendencia, los ediles y edilas piquenses avanzan con el análisis de la Ordenanza 96/99 y, en esa línea, día atrás mantuvieron una reunión con dirigentes y gerentes técnicos de la cooperativa local.

Según pudo conocer El Diario, en dicho encuentro los representantes de Corpico defendieron la subterranización. En principio, por toda la infraestructura ya instalada, además porque la metodología prácticamente no requiere mantenimiento a futuro y, por otra parte, también pusieron en duda la diferencia de costos. 

En ese sentido, indicaron que en nuevas urbanizaciones el costo sería similar al cableado por aire, aunque el gasto sí se incrementa notablemente cuando ya existe infraestructura que hay que romper para enterrar, y al mismo tiempo en este caso observaron que también los vecinos y vecinas frentistas se muestran reticentes a reformar los frentes de sus casas para llegar con los servicios bajo tierra.

Desde la cooperativa aseguraron también que algunas zonas que hoy reclaman mejores servicios de telecomunicaciones se pueden intervenir con subterranización porque ni siquiera cuentan con cordón cuneta.

Tendidos hechos

Los representantes de Corpico acercaron a los ediles y edilas documentación sobre las instalaciones bajo tierra en la ciudad, cuya extensión para algunos de los presentes resultó superior a la que se pensaba.

No solo los nuevos barrios de viviendas cuentan con tendidos subterráneos, sino que desde el año 2013 en muchos de los loteos de privados la cooperativa, cuando ejecutó la obra eléctrica, también enterró "tritubos" para telecomunicaciones a pesar de no ser una exigencia por ordenanza para los particulares que desarrollaban esos loteos.

El uso de esas instalaciones por parte de otros prestadores de Internet parece encaminarse como una discusión económica por separado.

En el mismo sentido, la dirigencia de Corpico habría advertido que si se avanza en la derogación de la ordenanza, los asociados de la entidad solidaria piquense perderían una importante inversión realizada en distintas zonas de la ciudad, por lo que no descartarían analizar un reclamo, aunque esto llevaría también a otra discusión sobre la propiedad de la infraestructura bajo tierra.

Otro sistema

Los técnicos que expusieron ante concejales y concejalas pusieron también en valor un nuevo sistema, con tecnología importada desde Israel, que Corpico puso en marcha en el barrio Federal. Se trata de antenas a las que se llega por fibra óptica bajo tierra, para luego brindar telecomunicaciones a los domicilios por aire, aunque admitieron que este sistema tiene un límite en el ancho de banda con el que se puede llegar a cada vecino. En esa barriada la cooperativa tiene cerca de un centenar de antenas instaladas.

El debate en el Concejo Deliberante continuará con una nueva reunión, esta vez con los seis prestadores privados de Internet, quienes encabezan el reclamo de modificar la ordenanza para llegar por aire a algunas zonas de la ciudad.

También te puede interesar...