Escuchá esta nota
EL DIARIO digital
minutos
Martín Maquieyra, diputado nacional por La Pampa, forma parte de la comisión de Legislación General donde se realiza el tratamiento de la ley "Ómnibus" que el Ejecutivo Nacional envió a las Cámaras. Sobre el proyecto, el legislador nacional sostuvo que "la ley ómnibus tiene que salir, mejorándose, y sobre todo poder sacar lo urgente que es lo que más le preocupa al gobierno, que es la parte fiscal y económica".
Durante esta semana, los plenarios de comisiones reciben a organizaciones, cámaras industriales, actores de la sociedad civil, entre otras entidades que, la mayoría, cuestionan el proyecto de ley.
Maquieyra explicó que "luego de los plenarios, tendremos el resto de la semana para discutir cuál sería el dictamen que las comisiones le dan a la ley para prepararla, llevarla al recinto, debatirla y darle la media sanción".
Ante la consulta sobre si el Ejecutivo se muestra permeable a modificaciones, el diputado resaltó que "personalmente le planté al secretario de Energía algunas modificaciones en la redacción, porque la original no deja en claro el dominio de los hidrocarburos, que fue el planteo que hicieron las Pymes que generan biocombustible en La Pampa, y fueron receptivos a esos cambios".
El legislador de Juntos por el Cambio aclaró que "también se tiene que hablar con cada uno de los diputados, porque más allá de que el proyecto es del oficialismo, cada bloque planteará modificaciones, pero se encuentran recepciones en muchos de los puntos".
En declaraciones periodísticas, Maquieyra consideró que la Ley Ómnibus "tiene que salir, mejorándose, y sobre todo poder sacar lo urgente que es lo que más le preocupa al gobierno, que es la parte fiscal y económica. Quizás otros temas como el electoral o algunos planteos que quizá no se llega al consenso necesario lo antes posible para poder aprobarse, pueden quedar para una segunda etapa". Y resaltó que "hay que darle media sanción a lo más urgente y que el gobierno cuente con las herramientas necesarias para poder gestionar los cuatro años que tiene hacia adelante".
El diputado piquense detalló que mantuvo reuniones con referentes de la cultura de la provincia, con el colegio de Psicólogos, por la parte de salud mental y con las cámaras de Biocombustibles. "Esta semana me reúno con un grupo de mujeres por las cuestiones de género que toca el proyecto", añadió.
"Estamos tratando de encontrarle las modificaciones pertinentes para que no afecten a las industrias pampeanas; en el caso de los artistas, le planteamos al gobierno que una cosa es poder rever el funcionamiento del INCAA y muchos de los entes que están garantizados por la ley, y otra cosa que no entendemos es porque se elimina el Fondo Nacional de las Artes y, en cambio, no se busca mejorar. Todo eso está en discusión y como siempre hay personas que están de acuerdo y otras que no, es muy difícil que todos los argentinos estemos de acuerdo con cualquier tema y eso hace a la democracia", expresó Maquieyra.
Además, contó que expuso sobre el tema de las rutas nacionales en La Pampa y planteó que "hay rutas como la 151, la 152, la 35, la 188, que están en estado deplorable. Le dije al ministro que en muchos casos puede haber concesiones para las rutas más importantes como la 5 o la 7 donde la demanda de autos es significativa, pero en otros casos, creemos que la obra pública tiene que estar porque es muy difícil que el privado lleve a cabo una obra cuando hay poca demanda de autos, pero para la provincia es muy importante. Es un tema que quedaron en estudiar y creo que van a tener que contemplar obras viales en las rutas nacionales".
LA semana pasada, Ramón Dupuy se reunió con la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, donde le plateó la modificación del artículo 5 de la Ley Lucio para fortalecer la perspectiva de niñez. "Lo que se tiene que mejorar de la ley es la implementación: al momento de brindar las capacitaciones y la campaña de concientización, la perspectiva de la niñez debe estar en primer lugar. No veo un conflicto con el artículo 5, sino con cómo se implementó porque varias organizaciones habían objetado las charlas. Entiendo que se apunta a eso cuando se plantea la modificación del artículo 5", sostuvo Maquieyra, quien trabajó con la familia Dupuy para la elaboración de la ley.