La Pampa

Las provincias petroleras advierten por los cambios del DNU a la Ley hidrocarburífera   

Todos los gobernadores de provincias productoras de hidrocarburos se reunieron este miércoles para fijar postura sobre las políticas impulsadas por el gobierno de Javier Milei. Sergio Ziliotto aseguró salvaguardar su política de transición energética en el escenario en el que la "Ley Ómnibus" llegue efectivamente a ser votada por ambas cámaras y entrar en vigencia.

Escuchá esta nota

EL DIARIO digital

minutos

Los Gobernadores de los diez distritos que integran la Organización Federal de Estados Productores de Hidrocarburos se reunieron en la Ciudad de Buenos Aires y elevaron un informe a Nación.

 Los mandatarios provinciales analizaron el Proyecto de Ley que presentado por el Gobierno nacional que impacta directamente en la regulación de la actividad en sus territorios.

   Participaron los gobernadores de Río Negro, La Pampa, Neuquén, Jujuy, Salta, Santa Cruz, Mendoza, Formosa y Tierra del Fuego.

   En una declaración conjunta, ratificaron su "compromiso con la defensa del dominio originario sobre los recursos hidrocarburíferos en sus territorios y las facultades de administración asociadas".

 Subrayaron la importancia de buscar un marco jurídico que "proporcione previsibilidad y fomente la generación de empleo, la actividad económica y el valor agregado en cada provincia".

   Con el objetivo de potenciar la producción de petróleo y gas a nivel nacional, los gobernadores solicitaron al Gobierno Nacional un "ámbito deliberativo para analizar en profundidad las modificaciones propuestas en el Proyecto de Ley", y destacaron la OFEPHI como el espacio natural para discutir las cuestiones relacionadas con la política hidrocarburífera entre la Nación y las Provincias".

   En un comunicado, expresaron su rechazo a los aspectos del Proyecto de Ley que podrían "limitar las facultades de administración de las provincias sobre sus recursos naturales".

Acorde al espíritu del cónclave en El Messidor (Neuquén), la reunión tuve como eje una fuerte defensa de los recursos provinciales. Aunque se reiteró la intención de acompañar a la Casa Rosada en algunas de las primeras medidas oficiales, los gobernadores marcaron la cancha en lo que hace a hidrocarburos.

"Ratificamos la defensa del dominio originario de las provincias sobre los recursos hidrocarburíferos situados en nuestros territorios y las facultades de administración sobre los mismos", indicaron en un informe al que tuvo acceso Ámbito, que será remitido al secretario de Energía, Eduardo Rodríguez Chirillo, y a los jefes de bloque en el Congreso.

En el pasaje más beligerante del texto, las provincias petroleras rechazan "todos aquellos artículos que impliquen o pueden interpretarse como un menoscabo o limitación a las facultades de las provincias hidrocarburíferas así como también del dominio originario de nuestros recursos naturales, consagrado en el artículo 124 de la Constitución Nacional y la Ley 26.197".

Respecto a las licitaciones de las áreas a explotar, plantearon que "debe quedar claramente establecido que la elaboración de un pliego modelo será elaborado por cada una de las jurisdicciones debiendo ser lo suficientemente flexible y contemplando los distintos criterios que permitan adaptarse a cada una de las realidades".

Por otra parte los jefes provinciales y sus delegados manifestaron su "rechazo a la eliminación de la facultad que tienen las provincias de otorgar prórrogas al plazo de vencimiento de concesiones actualmente vigentes". No obstante destacaron la iniciativa para "incorporar nuevos participantes nacionales e internacionales" al desarrollo de los recursos hidrocarburíferos.

Asimismo -en un párrafo de vital importancia para el futuro de las firmas estatales- expresaron su "apoyo y defensa del rol estratégico de las empresas estatales provinciales en la consecución del desarrollo energético, de capacidades técnicas y humanas".

También te puede interesar...