La Pampa

Jubilados nacionales convocan a otra asamblea

El encuentro para organizarse ante la ofensiva del gobierno nacional será este jueves a las 20.30 horas en la sede del Sipren, sobre la calle Yrigoyen.

Escuchá esta nota

EL DIARIO digital

minutos

Jubilados y jubiladas de Nación que comenzaron a organizarse para resistir la ofensiva del gobierno nacional sobre sus derechos y sobre el Fondo de Garantía de Sustentabilidad de la ANSES harán una segunda asamblea para determinar los pasos a seguir y ver el modo en que el sector se sumará al paro general del próximo 24 de enero.

El encuentro será este jueves desde las 20.30 horas, en la sede del Sindicato de Prensa (SiPren), sobre la calle Yrigoyen al 469.

En La Pampa hay unos 53.000 jubilados y jubiladas de Nación. Algunas de las referencias del espacio mantuvieron un encuentro con el senador radical Daniel Kroneberger y la diputada Marcela Coli, del mismo sector político, donde dieron a entender que tienen un posicionamiento crítico frente a las propuestas del Ejecutivo, y especialmente en lo que refiere a los cambios en materia previsional.

El espacio difundió un documento la semana pasada, para defender de lo que denuncian como un avasallamiento del gobierno nacional sobre la Constitución Nacional "e infinidad de leyes vigentes".

"No somos la casta", repiten jubilados y jubiladas, que con la colaboración de abogados y abogadas analizan la presentación de un recurso de amparo ante el Poder Judicial y se proponen coordinar con otras organizaciones sociales, sindicales, culturales medidas de acción conjunta.

Respecto del Fondo de Garantía de Sustentabilidad de la ANSES, dijeron que "esa enorme masa de recursos garantiza nuestros haberes futuros, y es apetecido desde siempre por los grupos económicos más poderosos".

El documento del espacio señaló que "esa elite empresarial apoya al gobierno de Javier Milei para que lleve adelante las reformas económicas en su exclusivo beneficio, arrasando para ello con derechos de trabajadores, jubilados, cuentapropistas, Pymes, es decir, de la inmensa mayoría del pueblo argentino".

La Asamblea destacó que "movilidad jubilatoria y la zona patagónica también corren peligro porque el Presidente de la Nación pretende que el Congreso Nacional le otorgue facultades extraordinarias, entre ellas la de legislar, lo cual está expresamente prohibido por la Constitución Nacional".

"Convencidos de que la movilización popular, en forma conjunta, de todos los sectores agredidos será el único freno a este plan de destrucción masiva, nos declaramos en estado de alerta y movilización y convocamos a jubilados y jubiladas, pensionados y pensionadas, activos aportantes de la ANSES de La Pampa, sin distinciones de ningún tipo, a sumarse a esta lucha colectiva por la defensa de nuestros derechos", completó el planteo.

También te puede interesar...