Escuchá esta nota
EL DIARIO digital
minutos
La Cámara de Propietarios de Taxis y Radio Taxis de Santa Rosa se reunió el lunes con el gerente del EMTU, Emanuel Alfayate, y plantearon un pedido de un urgente aumento del 25% para compensar el incremento de los costos por la inflación que disparó la devaluación dispuesta por el gobierno nacional. "No llegamos a marzo", dijo Nicolás Di Santo, vocero de la institución.
Los taxistas se reunieron con Alfayate, bajo cuya órbita queda la Dirección de Transporte a partir de la modificación del organigrama. "Lo bueno es que hablamos el mismo idioma. Él nos contó que hace un mes una cubierta para los colectivos del EMTU costaba 800 lucas y ahora vale 3 palos. No se la tenemos que contar, desde su función, él la ve", confió.
El empresario evaluó en forma positiva el diálogo con el municipio. "Es más directo, es alguien que conoce la situación. No le tuvimos que explicar nada", insistió.
La última actualización de la tarifa de taxis fue en diciembre. Un 35%. En un mes, la inflación se "comió" ese porcentaje. Y la próxima readecuación, por la ordenanza vigente, está prevista para fines de marzo.
"No se puede esperar a marzo. Estamos todos de acuerdo", dijo.
Di Santo dijo que el funcionario se comprometió a "analizar" el reclamo y responder en forma rápida. "Pedimos una cláusula gatillo. Con la actualización cada 3 meses nos creíamos Gardel, pero esta inflación del 30 por ciento nos partió al medio", graficó.
"Estamos expectantes. A marzo no llegamos. Se habló y el reclamo llegó adonde tenía que llegar", acotó.
El vocero de los taxistas contó que actualmente funcionan 182 taxis y remises en la capital pampeana. Hay 500 personas, entre dueños y choferes, que dependen laboralmente del servicio. "Todos puteamos cada vez que nos arrimamos al surtidor. Gastás alrededor de 20 mil pesos por día de nafta", confió.
Respecto a la caída de viajes, mencionó que diciembre, temporada alta, la cantidad de viajes fue menor que la de setiembre, el mes que, históricamente, es el más bajo del año. "En estos días de enero, el laburo con respecto a enero del año pasado, hasta este momento, se cayó un 50%", finalizó.