Escuchá esta nota
EL DIARIO digital
minutos
El Sindicato de Prensa Zona Sur presentó este viernes una nota en la Secretaría de Trabajo para pedir que se resguarden los derechos laborales de las cinco personas trabajadoras precarizadas en Radio Municipal Santa Rosa, a partir de que las autoridades comunicaron verbalmente que durante el mes de enero se suspende la programación y no deben asistir a sus puestos de trabajo, por no tener tareas asignadas.
"Ante tanta adversidad, angustia e incertidumbre, apelamos a que el año nuevo venga con buenas nuevas", dijo el secretario general el gremio, Milton Fernández. El gremio presentó una nota al secretario de Trabajo, Marcelo Pedehontáa, el último viernes.
En la presentación, el gremio rechazó, en el expediente abierto por la situación de estos trabajadores, la "falta de legitimación activa" opuesta por la Dirección General de Asuntos Jurídicos y la Dirección de Personal de la Municipalidad de Santa Rosa de la provincia de La Pampa, a cuyo fin ratificó el ámbito de actuación personal y geográfico de la organización sindical y la representatividad legal de la cual se encuentra investida a todo efecto.
"Advertimos que los cinco trabajadores precarizados fueron notificados verbalmente por el coordinador de la Radio Municipal, Sebastián Domínguez, que en el periodo vacacional de enero los programas en los que ellos trabajaban, no van a salir al aire, y quedan sin tareas hasta nuevo aviso", señaló Fernández.
Por ese motivo hicieron reserva de sus derechos laborables plenos en el convenio colectivo de trabajo, el Estatuto del Periodista Profesional Ley 12.908 y ratificaron el estado de alerta y movilización, hasta tanto se logre una reunión entre partes para llegar a normalizar la situación de precariedad, denunciada el 11 de septiembre de 2023 en Trabajo.
Entre los trabajadores reina la incertidumbre a partir de este interregno de enero en la programación. Aclararon que, otros años, también la emisora deja de emitir su programación habitual en el mes de enero. De todos modos, el contexto de conflicto los hace mantenerse en alerta y con un renovado reclamo de mantener la fuente laboral.
Cabe recordar que el conflicto se inició a partir del reclamo de regularización que hicieron los trabajadores, que cumplen funciones regulares en la radio desde hace 3 y 4 años. Sin embargo, cobran como prestadores de servicios remuneraciones ínfimas, de entre 60 y 70 mil pesos. En diciembre del año pasado, el entonces director de Prensa, Javier Urban, les prometió firmar contratos. Pero esa posibilidad se esfumó dos meses después con la renuncia del funcionario.
El intendente Luciano di Nápoli ha desconocido la intervención del gremio y no reconoció al personal como trabajadores. Hasta ahora se ha negado a abrir una instancia de diálogo. Los trabajadores utilizaron la banca del vecino del Concejo Deliberante para pedir la intermediación de los concejales durante la primera sesión con la nueva composición, durante este mes de diciembre.
Urban dejó la gestión en marzo de este año, nadie ocupó su cargo y ni Di Nápoli ni Carmina Besga -quien virtualmente "intervino" el área de prensa- mostraron voluntad de resolver la situación.
Desde el 10 de diciembre, Besga seguirá con la parte de prensa y comunicación bajo su órbita pero ahora como secretaria de Gobierno. Y la decisión, según pudo saber El Diario, es que la radio dependa de la Secretaría de Cultura, Educación, Deportes y Turismo donde fue designada Natalia Lara como principal responsable.