Escuchá esta nota
EL DIARIO digital
minutos
El encuentro fue denominado "Plenario de Unidad", a 22 años del "Argentinazo" del 20 de diciembre de 2001. Del plenario participaron las centrales obreras, movimientos sociales, de originarios y partidos políticos "para enfrentar el ajuste y la entrega del gobierno de Milei", proclamó un comunicado de ATE..
"Con la consigna de construir y fortalecer la mas amplia unidad de la clase obrera desocupada, precarizada, ocupada y jubilada", dijo el comunicado. Participaron los sindicatos de la ATE, SiTraJ, SiTraSaP, Luz Y Fuerza, La Pampa, SiTraViP, SiPOS (integrantes de la Mesa Intersindical), UPCN, UTELPA, SADOP, la CTA Autonóma, CTA de Trabajadores; Movimientos Sociales como la Corriente Clasista y Combativa, Movimientos de Pueblos y Naciones Originarios en Lucha, FTV MILES, La Dignidad, el PCR, cuerpos de Delegados y Delegadas, Consejos Directivos provinciales, seccionales y afiliados.
El encuentro se realizó en el salon de los trabajadores Viales de la provincia, ubicado en la calle Victor Arriaga, frente al Barrio Santa Maria de las Pampas de la ciudad de Santa Rosa.
En la apertura, la secretaria general de ATE y de la CTA Autónoma de La Pampa, Roxana Rechimont hizo mención a un nuevo aniversario del Argentinazo, en memoria de esa gran gesta del pueblo, solicitó al plenario un aplauso a los compañeros asesinados por la represión del gobierno de De la Rúa.
El secretario General de Luz y Fuerza La Pampa y de FETERA Julio Acosta dio inicio al debate contextualizando la situación ante los anuncios públicos que realizó el gobierno de Miley y el impacto que esas medidas significan para la clase obrera y el pueblo.
"El debate definió trabajar por la más amplia unidad a los sectores del Pueblo en un gran frente único, sobre todo la importancia de seguir profundizando las asambleas en cada sector de trabajo, las urgencias de necesidades de las y los compañeros/as de los movimientos sociales, precarizados/as, monotributistas, cooperativas de trabajo que peligran sus puestos de trabajo", sostuvo el comunicado de ATE.
El plenario ratificó el Estado de Alerta, Asambleas y Movilización, como también "debatir los puntos con cada compañero, en cada sector de trabajo".
La postura del plenario fue defender nuestro derechos que "el salario y el Poder Adquisitivo; El Empleo Digno y Genuino, La Salud, Educación y las Empresas Públicas, La Tierra y Territorios Ancentrales, Los Convenios Colectivos y las Paritarias libres, los derechos de las Mujeres y Diversidades, la Soberanía Energética, Alimentaria y Económica".
Los gremios rechazaron el Impuesto a la Ganancias del salario, las Privatizaciones, "la deuda Ilegitima y Fraudulenta con el FMI, que se genero en el gobierno de Macri, que no investigó, ni suspendió el Gobierno de Fernández y ahora Miley vuelve a incrementar más deuda y entrega de nuestros recursos naturales y de nuestras empresas estatales, rechazamos el protocolo de Bulrrich que criminaliza la protesta y viola nuestra constitución, rechazamos la reforma laboral y la ley de previsión estatal".