La Pampa

Andinistas muertos: los cuerpos serían rescatados el miércoles

Las malas condiciones climáticas en el lugar dificulta el trabajo del Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) y Carabineros de Chile.

Escuchá esta nota

EL DIARIO digital

minutos

Los cuerpos de los dos andinistas pampeanos y del guía mendocino que los acompañaba a subir el cerro Marmolejo recién podrían ser rescatados este miércoles.

Sucede que el mal tiempo dificulta el trabajo del Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) y Carabineros de Chile.

En diálogo con el canal chileno 24 horas, la delegada de Cordillera, Alejandra Cortés, comunicó que no solo se avistaron los cuerpos, sino que también se pudo llegar a ellos. "Su retiro es probable que no sea tan pronto, debido a que va a haber nieve en el sector y el riesgo para los rescatistas es alto", dijo Cortés.

Por su parte, el director regional de Senapred, Miguel Muñoz, detalló que se dejó a personal del GOPE de Carabineros (Grupo de Operaciones Policiales Especiales) a 16.500 pies de altura (aproximadamente a 5.000 metros), lugar desde donde subieron a pie y donde hallaron los cuerpos avistados. Fueron encontrados a 18.500 pies de altura (aproximadamente 5.600 metros).

Por su parte, el capitán del GOPE Camilo Carvacho afirmó que los cuerpos serán retirados hacia el campamento base, a 4.800 metros de altura.

"Las condiciones meteorológicas no están acompañando; en estos momentos hay pronóstico de nieve en la Cordillera, por lo que, el miércoles, habrá una ventana meteorológica para poder bajar los cuerpos", explicó el director regional de Senapred.

Muñoz agregó que el lugar donde serán dejados los cuerpos es de acceso para helicópteros de Senapred y el Ejército de Chile, por lo que su posterior retiro no debiera significar un problema.

"Gracias a Dios se logró dar con las personas y se logró extraer las coordenadas para el día miércoles hacer la extracción", añadió.

Hipótesis

La noticia de la muerte de los dos andinistas pampeanos y del guía mendocino que los acompañaba, en el cerro Marmolejo, ubicado en la Cordillera de los Andes, fue devastador para los guías y al equipo de rescate que trabaja en la temporada en el Aconcagua.

"Manteníamos las esperanzas de que pudieran estar vivos, pero cuando no lograron ubicarlos en el campamento base, nos generó temor", dijo Gonzalo Fuertes, subcomisario de la Patrulla de Rescate de la Policía de Mendoza, quien desde el campamento base Plaza de Mulas (4.500 msnm), en el Aconcagua, ha estado en contacto con los rescatistas chilenos.

El Marmolejo mide 6.108 metros sobre el nivel del mar. Es un estrato volcán ubicado en la cordillera de los Andes, en el límite internacional entre Chile y Argentina y vecino al municipio de Tunuyán, en la región del Valle de Uco de Mendoza.

Desde el miércoles pasado no se tenía noticias de los tres expedicionarios: el intendente de Juntos por el Cambio de General San Martín, Raúl Espir, el escribano Sergio Berardo y el conocido guía mendocino Ignacio Javier Lucero, con 30 años de trayectoria y 46 ascensos al Aconcagua.

Llegaron al campamento base a 4.800 msnm con intención de iniciar la escalada a la cumbre. Los imprevistos y contratiempos ocurren todos los días en la montaña.

El jefe de la patrulla policial del Aconcagua, Marcos Páez, destacó la preparación previa y del esfuerzo físico que demanda el ascenso de un cerro por encima de los 6.000 mil metros. "Hay que escuchar el cuerpo, si te duele cabeza, tenés que parar, hidratarte", aconsejó.

El responsable de los rescates en el Coloso de América dijo que se necesita entre 7 meses y un año de entrenamiento previo a intentar la cumbre: "Es necesario escalar cerros y aclimatarse a la altura. No basta con salir a correr por un parque", precisó Páez.

En cuanto a esta trágica expedición en el Marmolejo, los detalles certeros de las muertes se conocerán una vez que la patrulla de montaña de Carabineros retire los cuerpos y puedan realizar las pericias criminalísticas.

Entre las posibles razones, el subcomisario Fuertes explicó que el hecho de ir los tres encordados pudo haber provocado la muerte por una caída.

"Para que hayan fallecido los tres, la única alternativa es una caída. En glaciar deben transitar todos unidos por una cuerda. Si uno cayó, es probable que los otros no hayan podido detener la caída. Pero habrá que esperar a la información oficial que aporten los rescatistas cuando logren bajar los cuerpos", dijo el experto de la patrulla del Aconcagua.

Los fuertes vientos en la cordillera central, que también se han percibido estos días en la cumbre del Aconcagua, puede ser otro factor de riesgo. "La semana se ha presentado bastante fría y ventosa, y bastante cambiante el tiempo al inicio de esta temporada de escalada", detalló.

También te puede interesar...