La Pampa

Di Nápoli planteó poner un tope de velocidad de 140 km/h a los motores de los autos

El ministro de Seguridad, Ignacio di Nápoli, se despegó de la iniciativa de Santa Rosa para requerir la Verificación Técnica Vehicular obligatoria. "No lo hemos evaluado aún, hay otras prioridades, esto se habla mucho en el Consejo Federal, pero como lo dije hoy, hoy por hoy, la lucha que estamos dando a nivel nacional es el tope de velocidad máxima", le dijo a la prensa.

Escuchá esta nota

EL DIARIO digital

minutos

"La velocidad no tiene por qué ser 200", dijo el ministro de Seguridad, Horacio Di Nápli, este jueves. El funcionario provincial comentó que hay un proyecto en debate en el Consejo Federal para poner un tope a la velocidad que desarrollan los automóviles.

"Se está analizando ponerle un tope de velocidad a 140, la máxima, a los motores de los vehículos. Que cuando se planteó, se planteó como una locura. Pero ¿cuántas vidas nos ahorraríamos? Créanme que es una lucha difícil la que estamos dando. Eso partió de una postura de la Pampa, ya consensuada en el Consejo Provincial de Tránsito, en la que Estrella Amarilla también formó parte, en la que por unanimidad se votó llevar al Consejo Federal. Y el Consejo Federal recogió la postura y estamos en esa pelea ahora", contó este miércoles, durante el acto oficial.

Di Nápoli -que dijo que no sabe si continuará en el cargo- reconoció que "sabemos a lo que nos enfrentamos, intereses económicos, automotrices, un montón de cosas. Y hay que darle pelea a estas cosas y no bajar los brazos. Si insisto, ¿qué es lo que buscamos? Que no se nos muera más gente, ni más ni menos. Entonces vale la pena".

"Ya nos hemos sentado con automotrices que, no les voy a mentir a ustedes, hay un tema económico por medio, es lo primero que me dijeron cuando la Pampa planteó esta cuestión. La gente cuando va a comprar un auto y se lleva el que va a 220 km/h y no  el que tiene más caballos de fuerza. No digo que vayamos a 60, pero podemos ir a 140, se evitan un montón de víctimas. A mi no me interesa que sea un problema económico, que le pongan un tope de velocidad a los motores y le pongan confort", enfatizó.

-Ahora, Ministro, se lograron velocidades extremas en colectivos, en camiones, sin ser el tope del vehículo, ¿se puede lograr también una velocidad máxima en general en el país? -le consultaron.

-Sí, por supuesto, es una decisión, cuando yo hablo de políticas de Estado, yo creo que lo tenemos que tener internalizado esto, ya instalado inclusive, porque para pelear una postura hay que estar convencido, nosotros de la Pampa estamos convencidos, hemos logrado un consenso a nivel nacional de las provincias con esta problemática, porque no es poco. 

-¿Usted está de acuerdo con la velocidad máxima a 30 kilómetros en la Ciudad de Santa Rosa, por ejemplo? Sí, sí, sí, no hay apuro para nada. 

-Ahora, ¿y cómo se controla? Porque hace tiempo que ya está implementado... 

-Bueno, por eso, por eso, es decir, hay que sumarle controles a las cuestiones. Esto surgió cuando se habló del alcohol cero, todos festejábamos el alcohol cero, pero ¿qué seguía después? Sí, no sirve la ley sola del alcohol cero, si no somos eficientes en los controles, la ley puede ser muy linda para todos, pero ¿qué significa el alcohol cero? Sumar alcoholímetros, como estamos sumando en la provincia, infraccionar y ejecutar las infracciones.

Sin VTV

El ministro de Seguridad, Ignacio di Nápoli, se despegó de la iniciativa de Santa Rosa para requerir la Verificación Técnica Vehicular obligatoria. "No lo hemos evaluado aún, hay otras prioridades, esto se habla mucho en el Consejo Federal, pero como lo dije hoy, hoy por hoy, la lucha que estamos dando a nivel nacional es el tope de velocidad máxima", le dijo a la prensa.

También te puede interesar...