La Pampa

Advierten que se perderán más de 2.000 puestos de trabajo en la construcción

"Sería un verdadero desastre que el presidente electo tome esta determinación", aseguró el secretario General de la UOCRA, Roberto Robledo. Solo en los ProCreAr de Santa Rosa, Toay y General Pico están ocupados 700 trabajadores.

Escuchá esta nota

EL DIARIO digital

minutos

El secretario General de la Uocra, Roberto Robledo advirtió que si el presidente electo Javier Milei corta la obra pública de Nación en La Pampa más 2.000 trabajadores quedarán en la calle. Esa es la cifra que sólo están ocupadas en la construcción de las viviendas sociales con fondos nacionales que se construyen en las localidades de la provincia. "A nivel nacional quedarán miles de trabajadores en la calle", aseguró.

Solo en la construcción de los barrios ProCreAr de Santa Rosa, Toay y General Pico están ocupados 700 trabajadores.

Robledo expresó su preocupación por las expresiones del presidente electo Milei. El libertario remarcó que "la obra pública se termina" ya que "no hay plata" por lo que la misma será privatizada y dependerá del financiamiento o el poder de negociación de cada intendente o gobernador. Además, primero dijo que iba a respetar los contratos firmados, esto significa la continuidad de las obras en marcha, luego se desdijo y puso en duda eso también.

Según el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), el empleo de la actividad de la construcción en la actualidad alcanza los 479 mil puestos registrados y se encuentra en un pico máximo histórico. De concretarse este panorama desolador, estaría comprometido nada menos que el 62% de la fuerza trabajadora total.

"Sería un verdadero desastre que el presidente electo tome esta determinación. A eso hay que sumarle le perjuicio de una obra parada, que después se vuelve a licitar porque salen mucho más caras que los que saldría mandar el flujo de dinero para que se terminen las que se iniciaron", comentó.

Robledo explicó que la obra pública no puede realizarla el sector privado "porque invierten donde hay capacidad de recupero, de ganancia y hay muchos proyectos que no son viables económicamente, pero son necesarias para el desarrollo del país, como viviendas, acueductos y rutas". Agregó que una ruta se podría hacer de forma privada "en Buenos Aries, Santa Fe, Córdoba y Capital, pero quién va a hacer la ruta 5 que está en ejecución para cobrar peaje en La Pampa, donde el recupero es muy a largo plazo. Lo mismo con las viviendas sociales donde la cuota de recupero es baja para las familias accedan a la vivienda".

"Hay cosas que se proponen pero que, desde la práctica diaria, son imposibles de llevar a cabo, porque el privado no va a invertir en algo que no puede recuperar", insistió.

Acueducto

La obra nacional más importante que tiene Nación en La Pampa es la continuidad del Acueducto del Río Colorado al norte provincial. Esa millonaria construcción la va a continuar el Gobierno provincial con fondos propios, sino llegan los comprometidos por el Gobierno nacional.

De cumplir el anuncio realizado por Milei, por ejemplo, se caerá la reconstrucción de la Ruta 35 entre Winifreda y Castex, obra ya licitada. También la reconstrucción de un tramo de la Ruta Nacional 152, que se licita el mes que viene.

Además, están en duda unas 2.000 viviendas sociales que se iban a licitar el año que viene y que figuran en el Presupuesto 2024, pero con la salvedad que se van a realizar si llegan fondos nacionales. En el mismo estado, figura la terminación del Estadio Polideportivo Santa Rosa.

También te puede interesar...