Escuchá esta nota
EL DIARIO digital
minutos
En un documento leído por Nicolás Boschi expresaron el agradecimiento por "el esfuerzo, el compromiso y la seriedad" de los fiscales que "sin percibir remuneración alguna", realizaron la tarea el domingo en la que estaba en juego "una oportunidad histórica de desterrar el kirchnerismo y a todos aquellos que han participado en prácticas corruptas".
"Estamos ante el desafío de una estructura que amenaza, confunde y corrompe, respaldado en una campaña basada en el miedo que hasta el momento ha logrado algún resultado", dijo Boschi, leyendo el documento elaborado por los integrantes de LLA La Pampa.
"Es importante destacar que la diferencia fue mínima. A pesar de haber movilizado todos los recursos del Estado en su propio beneficio. Queremos enfatizar que para nosotros los resultados han sido más que satisfactorios. Hemos obtenido 10 mil votos más que las elecciones anteriores", remarcó.
"Fuimos la segunda fuera más votada, con 76 mil electores que respaldaron nuestro proyecto", detalló.
"Aprovechamos a convocar a todas las personas que deseen abrazar las ideas de la libertad y deseen poner fin a estas prácticas corruptas que van en contra de los principios democráticos. Los invitamos a participar como fiscales y acompañarnos con su voto en las próximas elecciones", convocaron.
"El modelo nacional y provincial que buscamos debe ser productivo y liberal. No han hecho más que sembrar miedo a la población mintiendo de la reducción de derechos en la salud pública, la educación pública y programas sociales", afirmó.
"El plan de gobierno de Javier Milei es claro en ese sentido. No se trata de sacar derechos a los ciudadanos sino de eliminar privilegios de los corruptos y de funcionarios que se han enriquecido a costa de nuestros impuestos", aseguró Boschi.
"Estamos aquí asumiendo la responsabilidad en nombre de muchos que por temor no pueden hacerlo. El 19 de noviembre no es una elección más. Se trata de la elección de dos modelos de país totalmente opuestos: uno que sigue oprimiendo al campo y a quienes producen y a los trabajadores. Y otro de una Argentina de pie, integrada al mundo, basada en ideas liberales que le permitieron ser una potencia", aseveró.
"Es crucial que nosotros como ciudadanos comprometidos con la causa de la justicia y la libertad asumamos la responsabilidad de ser agentes de cambio. No solo se trata de votar sino de involucrarnos en el proceso democrático, de defender los principios democráticos. la libertad no es un regalo: es un derecho que debemos conquistar y preservar", afirmó.
"No hagamos que el miedo y la corrupción dicten el destino de nuestro país. El 19 de noviembre salgamos a las urnas, convencidos de que estamos construyendo un futuro mejor, basado en la justicia y la igualdad de oportunidades y ante la ley, basado en el respeto a los derechos individuales", señala el documento leído.
"Es el momento de elegir entre el pasado y el futuro, la decadencia y el crecimiento, la corrupción y la transparencia. La elección es nuestra. Podemos construir una Argentina más próspera, juntos podemos construir un futuro mejor", afirmó.
"La elección es entre la corrupción y la libertad, el estancamiento y el progreso, entre el miedo y la esperanza", afirmó. "Esta elección define el futuro de la provincia y el país", dijo.
- ¿Cómo toman el apoyo de Patricia Bullrich y a nivel local Martín Ardohain?
- Es muy positivo. Responde a la lógica de la campaña. Como dice el comunicado lo que está en juego es kirchnerismo que es igual a corrupción, es inflación, devaluación, inseguridad, narcotráfico versus una propuesta distinta basada en ideas de libertad, de democracia, respeto a la República.
- Llama la atención que ya no hablan más de la casta y Javier Milei está convocando a quienes hace una semana repudiaba. Incluso habló de darle un ministerio a la izquierda. ¿Cómo es eso?
- Ahora tenés dos candidatos. Hace una semana había cinco propuestas. Es lógico que los dos candidatos vayan a buscar el voto de las otras tres propuestas. Eso es parte de la política.
- ¿Dejaron de ser casta?
- No dejaron de ser casta. Siguen siendo parte de la política. Pero vos no podés gobernador en soledad. No podés ir a buscar una gestión en soledad. Solo no llegás.
- Milei dice que una Argentina distinta no es posible con los mismos de siempre, pero pidieron los votos JxC que son los mismos de siempre que trajeron el FMI, la devaluación. ¿Cómo lo ven?
- En primer lugar, quienes van a dirigir el país el 10 de diciembre es gente completamente distinta. Las políticas las dicta gente completamente nueva. Ilógico sería, obtuso y de soberbia, creer que no hay que incorporar cuadros políticos que venían trabajando. Ahí hay una diferencia clara entre la corrupción y la gestión.
- ¿Cuál sería corrupción?
- Massa.
- Pero un acto de corrupción decime...
- Lo que ocurrió el domingo en las urnas. Amenazas a los fiscales, boletas rotas.
- Se propuso desde LLA romper relaciones con el Vaticano, hubo un proyecto para renunciar a la paternidad y Milei en el debate negó los 30 mil desaparecidos. Quiero una definición de ustedes, los libertarios de La Pampa, sobre estos tres temas.
- No es razonable romper relaciones con ningún Estado. No necesito estar totalmente de acuerdo con todo. El tema del renunciamiento, uno es padre. Naturalmente y punto. Y respecto de los desaparecidos estar discutiendo a 25 días de la elección presidencial, no suma.
- Milei pensó que podía sumarle, por eso lo dijo así en el debate. ¿Para vos los desaparecidos son 30 mil o son un número inferior?
- Claramente los registros marcan que son un número inferior. Los registros marcan que no son más de 10 mil personas.
- Si Milei gana va a necesita funcionarios ¿ustedes van a ser funcionarios?
- No lo sabemos. No nos han ofrecido nada. La discusión pasa por otro lado. El país se juega muchísimo. Y todas las personas que abracen las ideas de la libertad son bienvenidos.
- ¿Tuvieron contacto para acordar la fiscalización con Ardohain?
- Sí, nos sentaremos a conversar. Y con otros espacios, sacaremos lo mejor de otros espacios.
- ¿Con qué espacios están conversando?
- Estamos conversando con otros espacios. Lo justo es que los otros espacios sean quienes públicamente mencionen su apoyo.
- ¿Tienen diálogo con algún sector del radicalismo?
- Sí. Y si ellos quieren se hará público.