La Pampa

"No se puede dirigir una sociedad desde el odio y la violencia"

La pampeana Elena Alfaro, desde Francia, se manifestó sorprendida por la designación de Victoria Villarruel como candidata a vicepresidente de Javier Milei.  Reivindican el terrorismo de estado, a 40 años de conquistada la democracia. Su alerta por las consecuencias del regreso del negacionismo.

Escuchá esta nota

EL DIARIO digital

minutos

"No se puede dirigir una sociedad desde el odio y la violencia", alertó la pampeana Elena Alfaro, víctima de la última dictadura militar. Exiliada en Francia, acusó a un tío de Victoria Villaruel, la candidata a vicepresidente de Javier Milei, de ser uno de sus torturadores. Rechazó y alerto sobre el riesgo de que gane terreno el "negacionismo" en el país en las elecciones del domingo.

Desde que pidió asilo en Francia en plena dictadura militar, Alfaro no volvió al país. Es una de las pocas sobrevivientes del campo de concentración El Vesubio, declaró en los tres juicios e identificó a muchos de sus captores por las fotos y por las voces. Fue una de las principales testigos en el juicio porque quedan pocas sobrevivientes.

Ella identificó al capitán Ernesto Villarruel, como uno de los militares del Vesubio y del CRIC, la oficina de inteligencia que dependía del regimiento de La Tablada, donde a ella la llevaron al menos tres veces. No lo juzgaron porque, tras los exámenes, comprobaron que sufría Alzheimer. Villarruel es tío de la candidata a presidenta de la Libertad Avanza, la abogada Victoria Villaruel. Ella dirigió el Centro de Estudios Legales sobre el Terrorismo y sus Víctimas (Celtyv). Desde ese rol protagonizó varias polémicas al reclamar una "memoria completa" y poner en duda los crímenes perpetrados por la última dictadura militar.

Alfaro, investigadora científica en Francia, oriunda de Rolón, en La Pampa. "Estoy cien por cien a favor de una ley contra el negacionismo y la apología de la dictadura. En los liceos franceses, tras haber recibido la Legión de Honor, me invitan para que, a través de mi historia, pueda transmitir los valores republicanos que es lo que nos permite vivir juntos, sin masacrarnos por pensar diferente. La Argentina está presa entre dos populismos y y soy republicana", dijo Alfaro este viernes en una entrevista con la corresponsal de Clarín en Paris, María Laura Avignolo.

La pampeana se manifestó sorprendida por la designación de Victoria Villarruel como candidata a vicepresidente de Javier Milei, que reivindica el terrorismo, la guerra sucia, a 40 años de conquistada la democracia.

Embarazada y con capucha durante la dictadura, Elena Alfaro pasó meses en el Vesubio y es la testigo de la masacre de Monte Grande. Allí, junto a otros 15 "desaparecidos", murió su compañero Luis Alberto Fabbri, padre del hijo que venía en camino, y que le salvó la vida. Ella era la número 16. No se la llevaron porque el jefe del campo dijo que estaba embarazada y esperarían que naciera el bebé para matarla. Los habían detenido juntos. La liberó el general Guillermo Suárez Mason, en una visita a El Vesubio, pocas semanas antes que naciera su hijo. Sufrió tortura, vejaciones y violaciones en el campo, sin ser una militante política.

-Ahora hay elecciones en Argentina y hay un negacionismo frente a lo que fue la represión de la dictadura, especialmente en unos de los partidos, que es La Libertad Avanza que lleva como candidato a Javier Milei. Usted ¿quiere decirles algo? -le preguntaron en la nota de Clarín.

-Lo que quiero decir es ¿cómo se llegó a este genocidio? Fue porque hubo valores morales internacionales a nivel mundial, que tuvieron un cambio durante la dictadura. Eso cambió toda la sociedad, por supuesto, con la propaganda. ¿Y eso qué significa? Significó que matar, torturar, robar, fue banal. Que ese clic que se hizo en la sociedad, produjo esta falta de valores. En la Argentina en esa época, nadie sabía nada. Cuando aparecieron los juicios y empezamos a hablar y a contar los horrores que habían pasado, la gente empezó a decir: "ah, pero yo no sabía". Y hoy siento que hay un paralelo de pérdida de valores. Hoy los valores pareciera que pasaran solamente por la economía. Esos valores morales de la sociedad están totalmente rotos.

-¿Entonces?

-Hay un paralelo porque aparece un personaje salvador (por Milei), lo mismo que pasaba cuando los militares venían a salvar la patria. Así terminó. Hoy estamos en el mismo cuadro, sin valores morales, pensando que la economía es todo y está por arriba de esos valores morales. ¿Qué son esos valores morales? Son los que nos permiten vivir en comunidad, son los que nos permiten vivir juntos. Lo que quiero alertar a la gente cuando va a votar es ojo que este personaje está fabricado, no puede dirigir la Argentina, no puede dirigir una sociedad creando esta cuestión de odios, de violencia.

-Usted es la única sobreviviente de El Vesubio del '77, Participó en todos los juicios. Al mismo tiempo, usted no tiene un buen vínculo con ciertos organismos de derechos humanos en Argentina, como las Madres de Plaza de Mayo. Siempre se diferenció.

-Sí, porque yo considero que los derechos humanos son principios universales. Así como lucho y luché por los que los violaron, también lucho por los que los usan de manera partisana. Y la prueba es que se denigraron por ese oportunismo que se hizo con los derechos humanos. Y eso produjo también en la sociedad una situación de rechazo.

-¿Usted cree que en estas elecciones hay negacionismo del pasado en la Argentina?

-Sí, claro. Por eso digo que si la gente cuando va a votar, no recupera o no reacciona frente a un individuo que nos está diciendo que la economía es lo más importante, nos introduce en una sociedad totalmente devastada, sin valores, que lo único que vale es la economía, el bolsillo y nada más, creo que hay que tener cuidado porque esto nos va a llevar a una catástrofe, que puede terminar en guerra civil. Puede terminar en violencia o ya es violencia. Cuando se lo escucha a este personaje, es violento.

-La candidata a vicepresidenta de este partido es Victoria Villarruel. A su tío, el capitán Ernesto Villaruel usted lo reconoció en las fotos como el capitán Villarruel, que actuaba en El Vesubio.

-Sí .La masacre de Monte Grande se produjo en la época que él estaba en El Vesubio. Fue imputado.

-¿Qué le diría usted a la candidata que es sobrina de la persona que a usted la torturó y la mantuvo detenida ilegalmente?

-Creo que ella no es culpable ni responsable de lo que hizo su tío. Pero es responsable de ese negacionismo que tiene ahora. Porque lo que está haciendo es que esta sociedad vuelva a repetir ahora, con ellos en el poder, si llegara a ganar la elección, esa locura de falta de valores. Entonces, sí la hago responsable de reivindicar el terrorismo de Estado.

-¿Y que mensaje tiene para los que lo votan?

-Les advierto lo que puede pasar en una sociedad que no tiene valores, que no hay nada que los rija, que lo único los va a regir es la economía de este candidato a presidente, que se dice muy docto en economía, pero poco docto en lo que significa vivir en paz y en sociedad, sin que haya odios.

Basta de separar la gente, basta de meter a los argentinos unos contra otros, basta de eso. ¿Es que no fue suficiente lo que vivimos? Entonces, a los que lo votan les digo: ¡atención! Ahora, ustedes saben, antes no se sabía. En la época de la dictadura decían: "no sabíamos". Ahora sí se sabe. Así que cada voto es responsable de esa libertad. Porque yo también estoy por la libertad. Pero la libertad si no viene pegada a la responsabilidad, no es libertad.

En lo que acuerdo con la doctora Villarruel es que está en busca de la verdad. Entonces yo digo:" genial". Yo estoy de acuerdo con eso. Porque quizás sabremos dónde están los bebés desaparecidos, quizás sabremos dónde están los desaparecidos, qué pasó con ellos. Si, estoy de acuerdo con esa verdad, esa es la verdad. Si ella busca la verdad. Sí. Perfecto.

Víctima y testigo clave

Alvaro estuvo secuestrada desde el 19 de abril del 77 con su compañero Luis Alberto Fabbri. Estaba embarazada de dos meses. El 23 de mayo de 1977 los llevaron al lugar que se llamaba "La Cocina". Eran 17

Ese grupo fue asesinado en una casa en Monte Grande. Ella es la única sobreviviente. Fue violada durante su cautiverio. Su declaración en 2011 fue clave para incorporar los abusos sexuales como delitos de lesa humanidad.

"Estás viva"

En 2003, la entonces senadora Cristina Fernández de Kirchner viajó a Francia, y antes de entrevistarse con el canciller francés para hablar del multilateralismo, y de su partida a Buenos Aires, recibió a la comunidad argentina en los salones de la Embajada en París.

Para Cristina hubo reencuentros inesperados y emocionantes en esa oportunidad . "¡Estás viva!", casi gritó, cuando vio aparecer a la científica y doctora Elena Alfaro, su ex compañera en la Juventud Universitaria Peronista en la Universidad de la Plata, ex detenida-desaparecida y sobreviviente del campo de concentración El Vesubio.

"Nunca más la había visto, desde que yo era estudiante y militábamos juntas", contó esa vez la doctora Elena, emocionada.

También te puede interesar...