Escuchá esta nota
EL DIARIO digital
minutos
El abastecimiento de combustible en la provincia, y varios puntos del país, se ve afectado desde hace varios días por la crisis económica, y en particular por el congelamiento de los precios vigentes hasta diciembre de este año. En ese contexto, en las últimas semanas se registraron faltantes de combustibles en las estaciones de servicio, fundamentalmente de nafta Súper, que es la de mayor demanda.
Ahora, los estacioneros temen que el abastecimiento se agrave a fin de mes.
"En YPF se mantiene estable, la gente carga más, pero en el total viene estable, complicado pero estable. En algunas partes las otras petroleras están restringiendo mucho el suministro y eso agrava la situación, sobre todo en localidades donde hay solo dos opciones", dijo un empresario pampeano consultado por El Diario.
"No obstante, creemos que el problema más grave va a ser la última semana del mes porque ahí van a aparecer los faltantes más grandes", completó el panorama.
Las primeras alertas comenzaron a surgir desde el sector transportista, que ante la necesidad de reposición constante, denunció la falta de gasoil en algunas zonas del país, lo que pone en riesgo su trabajo.
La situación fue advertida por empresarios de autotransporte de cargas (Fadeac), quienes en un reciente informe subrayaron que se registran problemas para cargar combustible no solo en nuestra provincia, sino también en Buenos Aires, Chaco, Chubut, Córdoba, Entre Ríos, Mendoza, Misiones, Neuquén, Salta, San Luis, Santa Fe, Santiago del Estero y Tucumán.
Precio e importaciones
La escasez de combustible en La Pampa gran parte del país tiene entre sus orígenes una suba del precio mayorista, la demora en el ingreso de importaciones por falta de divisas y una mayor demanda del sector agropecuario en un momento intensa actividad en el sector.
"La situación es delicada. Todas las estaciones de servicios están teniendo cupo y restricciones por entregas más acotadas, gasoil, diésel 500 y nafta súper. Con los productos premium no hay problema", señaló Guillermo Lego gerente de la Cámara de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines de la República Argentina (CECHA).
Lego señaló que "hay un problema de importación con el gasoil y diésel. Debieran estar arribando barcos para abastecer las refinerías, pero al no haber dólares se está dependiendo que las casas matrices traigan los dólares y los barcos. Allí hay un atraso porque no llegan en el momento y forma en que se necesitan".
El dirigente empresario agregó que "días atrás hubo un aumento en el canal mayorista de 25% y entonces los transportistas están buscando abastecerse en las estaciones de servicio donde hay precios justos y esto seca rápidamente la plaza".
En ese sentido, también remarcó que esta "es una época en la que aumenta la demanda del sector agropecuario y al haber aumentado el precio mayorista la brecha se amplió y entonces todos buscan las estaciones de servicio".
Lego añadió además que hubo paradas técnicas de refinerías que impactaron en la oferta.
CECHA emitió este miércoles un comunicado en él cuestionó la política del gobierno y advirtió que "el sistema de 'Precios Justos' dispuesto por el Gobierno nacional para los combustibles pone en serio riesgo la supervivencia de todo el sector".
"Más allá de la baja en los plazos para la acreditación de las tarjetas de crédito, dispuesto por el BCRA a instancias de la secretaria de Energía, Flavia Royón; y los incentivos dados por YPF a su red, estas medidas no resultan suficientes para encauzar un mercado, que cada vez presenta un insostenible estrés operativo", afirmó CECHA.
Asimismo, la entidad aseguró que "el aumento de los precios internacionales del petróleo, que encarece las importaciones a pérdida de combustibles, hace que las petroleras tiendan a abastecer preferentemente su demanda".
"A esto hay que sumarle la estrechez de reservas en el BCRA para hacer frente a la adquisición del producto por parte de las petroleras; y el incremento de los precios en el mercado mayorista de combustibles, que tensiona la demanda en las estaciones retail de todas las banderas", agregó la entidad que agrupa a las empresas del sector.
CECHA subrayó que "este panorama está generando una creciente inestabilidad en las estaciones de servicio, que por las distorsiones del mercado, y ante la existencia de precios dispares, produce un efecto derrame de la demanda de unas estaciones a otras de distinta bandera, llevándonos a un quiebre de stock de esos productos".
Para la entidad, "esta situación se va precipitando en escasez, lo que pone en situación de supervivencia a las estaciones de servicio".
Frente a este panorama, sostuvo que "resulta necesario que se bajen las cargas impositivas de los combustibles; se alienten mejores condiciones para la importación y/o se adopten medidas de urgencia para resolver el problema que conlleva retrasar artificialmente un sendero de precios de los combustibles".